jueves, marzo 30, 2006

AMLO ES EL MENSAJE

La revolución del medio mexicano
Por: Antonio Dávila Camacho


"...Cuando estámos en el teléfono, o al aire, nuestro cuerpo no existe..." Marshall McLuhan



"LA ESTRATEGIA SOY YO"

Andrés Manuel López Obrador

Vieron cómo Bartlet habló en contra de la nueva ley de tele diciendo "Imaginense si así le fue a Montiel, después de invertir en la tele tanto y ellos mismos lo atacan...imaginense con esta nueva ley, quién será ahora el próximo Montiel, no tengan miedo de votar en contra de esta ley"....no se si dijo esto por ser cínico, o por ser completamente estúpido. Vieron como llegó bien confiadote el gober precioso al noticiero?, el de la noche...y el de la mañana!, vieron como sacó spots en los que aparece como defensor de la niñez? (esa si fue de Los Simpson!), vieron como saco otro spot donde dice que las grabaciones están editadas?, vieron como López Obrador ha sido atacado y retado por Madrazo en spots?, vieron cómo Fox ya no dice México mañana será mejor que ayer pero lo dice en cada spot del gobierno un locutor?.

Lo que ya no funciona estos dias es esperar aplicar una vieja técnica de relaciones públicas sin salir lastimado. Yo aquí no escribo de que a que candidato le voy ni escribo en contra o a favor de alguna postura poítica, nada más escribo sobre lo que pasa en el medio con las campañas.


Las reglas por las que los candidatos han aprendido a construir sus identidades mediaticas y atraer votantes ya no funcionan; y los aspirantes a la presidencia necesitan crear nuevas formas para atraer, en una infósfera más compleja, a un publico más cínico. Los candidatos más "relevantes" se han comprometido en campañas que dicen mucho, tanto de sus actitudes hacia el medio como lo es la nueva propuesta de ley de tele, como sus ideologías políticas.

El medio más que emerger como un conducto para las expresiones de los políticos, se ha convertido en un socio activo de la campaña. La relación que tiene un candidato con la infósfera emblematiza la relación con el país que desea gobernar.

En la política tradicional tenemos a Paola Rojas acompañando a los candidatos en su campaña viajando por la república, igual los de Tv Azteca. Pero la creciente insatisfacción del público con estos trabajos junto con el crecimiento de la infósfera han cambiado el rostro de la campaña política mexicana. Inicialmente la construcción de la infósfera ayudaba a que los candidatos continuaran sus tácticas mediáticas con mucha facilidad.

Yo no se que le pasó al Spooky y al Pando, los creadores de la mejor agencia de publicidad nacional, S2 con Gibert. Ellos llevan la cuenta de Presidencia. El Pando es el responsable del triunfo de Vicente Fox a la presidencia, se había lucido con la campaña de Fox hace seis años al convertir una desventaja que podía afectar gravemente a la identidad mediática de Fox en el principal impulso para esta campaña, "Hoy Hoy Hoy". Pero ahora, como si percibiera el medio como algo que puede usar a su favor usando las viejas tecnicas de relaciones públicas ya no utiliza la viralidad, como si se resistieran a buscar otras tácticas. Como si no se dieran cuenta que ahora hay muchos jugadores en el campo como para pretender controlar la bola. "Mañana México será mejor que ayer". Esta es la última campaña hasta ahora que se ha visto traicionada por su inhabilidad para tomar ventaja del nuevo medio omnidireccional.

Ahora, como en las elecciones de hace 6 años, los candidatos son expuestos en los foros que los votantes han llegado a confiar. No son noticieros ni spots de tele o un debate tradicional. Es "Otro Rollo"; y el éxito de cada candidato en estas elecciones va a depender de que tanto están dispuestos y que tanta es su habilidad para navegar en el nuevo terreno del medio interactivo.

López Obrador tiene un talento y un instinto para manejar su identidad mediática que sobrepasa el de los demás, su manejo de relaciones públicas es lo que más caracteriza su astucia. Y es que su identidad se mueve en el terreno interactivo, que es lo que el día de hoy emblematiza nuestra relación con el medio. Su identidad mediatica al ser irreverente contra el gobierno se vuelve viral y al ser viral supera por mucho a los demás candidatos que tienen una profunda incapacidad de adaptarse al nuevo medio, insisten en que el medio puede funcionar a su manera mediante spots y notas pre-empaquetadas de noticieros. Incluso lo que hace Madrazo al retar a Obrador al debate es cavar su propia tumba, porque en este nuevo medio, al lanzar piedras a los enemigos (además de exponerse como una táctica sucia para los que apoyan a AMLO), estas mismas piedras que se lanzan pueden usarse para examinar los propios prejuicios de quien las avienta.

Quien intenta controlar el medio y sigue insistiendo en que a su manera se responda, no puede salir sin consecuencias, una o más cabezas rodarán.

Tan solo hay que ver al gober precioso y en un nivel más alto a Fox con las campañas del Gobierno de la republica.

(Aclaro de nuevo, esto no tiene nada que ver con mi postura política)

martes, marzo 07, 2006

Phoonkeeeeeys



Por: Antonio Dávila Camacho


En el marketing muchas veces va la carroza adelante de los caballos. Poner contenidos de televisión en un teléfono, poder ver direcciones de restaurantes o poder ver un partido de fut es un intento más del marketing por conquistar un medio de naturaleza interactiva. Como los que empezaron a tratar de convertir a Internet en una tierra de grandes negocios con las empresas dot.com. Internet es interacción humana, no para comprar contenidos.

En un espacio interactivo el contenido no es el rey, el rey es el contacto.

Seguramente en las juntas del cliente las presentaciones de Powerpoint muestran un futuro en la evolución del teléfono celular que les hará ganar mas y mas lana. Pero también seguramente debe hablarse nada acerca de para que es un medio de pulgadas, para que es un medio de pies y para que es un medio de yardas.

Los cambios deben hacerse cuando sean necesarios para ganar dinero y si va a ser en modificar la función de un producto se debe poner mucha atención en que se le va a cambiar porque puede salir caro.

La razón por la que la gente quiere contenido es para tener algo con que interactuar con los demás. Yo me acuerdo que en el mundial 86 compraba no me acuerdo que producto para llenar mi album del mundial, para INTERACTUAR con los niños de mi edad, cuando salieron los Tazos cuantas bolsitas de papas se iban con todo y producto a la basura porque los niños nada más querían los tazos, crearon más oportunidades de interacciones sociales entre los niños que compraban las papas. Incluso los chistes son un contenido para interactuar "Hay que invitar al Alesso porque está re cajeto". A mi no me para la boca de platicar de la serie de 24. Todo contenido es asimilado para convertirse en un medio de interacción social. La razón mas importante por la que la gente quiere contenidos es para tener una excusa o una manera para interactuar con alguien más.

En lugar de darle a la gente contenido ya producido y elaborado como repeticiones del fut, que no solo son inapropiados para una pantalla de dos pulgadas sino tambien como interactor social (perdon, pero la gente no va a usar sus celulares para comprar contenidos más allá de lo que se uso Internet para comprar contenidos, a menos de que el contenido les de una razón para llamar a alguien más). En lugar de esto, hay darle a la gente las herramientas para crear su propio contenido y lo puedan enviar a sus amigos, las fotos y el video son un buen principio. Lo que en el renacimiento pasado fue leer, investigar, estudiar; hoy se trata de crear.

En el marketing un "pull" muy poderoso es algo a lo que casi no se ha volteado a ver. Si los productos han dado todo de si y no existe más competitividad en cuanto atributos del producto y la publicidad tiene que recurrir a atentar abrir nuestras carteras abriendo nuestros corazones con la construcción de una marca existe otra opción que sí sirve. Darle a la gente atributos del producto en cuanto a la capacidad de crear. Enfocar todo el estudio de mercado no a tratar de averiguar con que se identifica el mercado meta o que necesidades tiene. HAY QUE IR META COMO LO DEMÁS LO ESTÁ HACIENDO, qué necesita el mercado meta CREAR. Ahí está la llave del muro en el que se ha atorado la merca donde dice "Investiga, saca al aire, vuelvelo a repetir todo ya hasta aquí se llega". Los clientes deben mirar hacia adentro para ver cuál es la razón por la que sus productos le sirven a la gente, qué pueden hacer para que sus productos contribuyan a un mejor-estar del hombre. No por altruistas ni madres Teresas, sino porque es la mejor forma de ganar más dinero.

En el caso de las agencias: Poner anuncios en los celulares es tan molesto como el que te llamen de una compañìa para ver si quieres una tarjeta. Es más spam. En la televisión abierta negociamos el contenido por los espacios comerciales por no pagar dinero para ver los contenidos. No hay ningun deal con los celulares. Las agencias tienen dos polos, el que sirve al cliente y a la gente informando, si ponen primero a la gente sus clientes estarán más satisfechos con sus ventas.


En el caso de los clientes teléfonos celulares, en vez de competir uno con otro para ofrecer entretenimiento que está condenado a fracasar en los equipos equivocados deben regresar a sus raíces y tratar de perfeccionar su escencia: AYUDARNOS A COMUNICARNOS