AMLO ES EL MENSAJE
La revolución del medio mexicano
Por: Antonio Dávila Camacho
"...Cuando estámos en el teléfono, o al aire, nuestro cuerpo no existe..." Marshall McLuhan

"LA ESTRATEGIA SOY YO"
Andrés Manuel López Obrador
Vieron cómo Bartlet habló en contra de la nueva ley de tele diciendo "Imaginense si así le fue a Montiel, después de invertir en la tele tanto y ellos mismos lo atacan...imaginense con esta nueva ley, quién será ahora el próximo Montiel, no tengan miedo de votar en contra de esta ley"....no se si dijo esto por ser cínico, o por ser completamente estúpido. Vieron como llegó bien confiadote el gober precioso al noticiero?, el de la noche...y el de la mañana!, vieron como sacó spots en los que aparece como defensor de la niñez? (esa si fue de Los Simpson!), vieron como saco otro spot donde dice que las grabaciones están editadas?, vieron como López Obrador ha sido atacado y retado por Madrazo en spots?, vieron cómo Fox ya no dice México mañana será mejor que ayer pero lo dice en cada spot del gobierno un locutor?.
Lo que ya no funciona estos dias es esperar aplicar una vieja técnica de relaciones públicas sin salir lastimado. Yo aquí no escribo de que a que candidato le voy ni escribo en contra o a favor de alguna postura poítica, nada más escribo sobre lo que pasa en el medio con las campañas.
Las reglas por las que los candidatos han aprendido a construir sus identidades mediaticas y atraer votantes ya no funcionan; y los aspirantes a la presidencia necesitan crear nuevas formas para atraer, en una infósfera más compleja, a un publico más cínico. Los candidatos más "relevantes" se han comprometido en campañas que dicen mucho, tanto de sus actitudes hacia el medio como lo es la nueva propuesta de ley de tele, como sus ideologías políticas.
El medio más que emerger como un conducto para las expresiones de los políticos, se ha convertido en un socio activo de la campaña. La relación que tiene un candidato con la infósfera emblematiza la relación con el país que desea gobernar.
En la política tradicional tenemos a Paola Rojas acompañando a los candidatos en su campaña viajando por la república, igual los de Tv Azteca. Pero la creciente insatisfacción del público con estos trabajos junto con el crecimiento de la infósfera han cambiado el rostro de la campaña política mexicana. Inicialmente la construcción de la infósfera ayudaba a que los candidatos continuaran sus tácticas mediáticas con mucha facilidad.
Yo no se que le pasó al Spooky y al Pando, los creadores de la mejor agencia de publicidad nacional, S2 con Gibert. Ellos llevan la cuenta de Presidencia. El Pando es el responsable del triunfo de Vicente Fox a la presidencia, se había lucido con la campaña de Fox hace seis años al convertir una desventaja que podía afectar gravemente a la identidad mediática de Fox en el principal impulso para esta campaña, "Hoy Hoy Hoy". Pero ahora, como si percibiera el medio como algo que puede usar a su favor usando las viejas tecnicas de relaciones públicas ya no utiliza la viralidad, como si se resistieran a buscar otras tácticas. Como si no se dieran cuenta que ahora hay muchos jugadores en el campo como para pretender controlar la bola. "Mañana México será mejor que ayer". Esta es la última campaña hasta ahora que se ha visto traicionada por su inhabilidad para tomar ventaja del nuevo medio omnidireccional.
Ahora, como en las elecciones de hace 6 años, los candidatos son expuestos en los foros que los votantes han llegado a confiar. No son noticieros ni spots de tele o un debate tradicional. Es "Otro Rollo"; y el éxito de cada candidato en estas elecciones va a depender de que tanto están dispuestos y que tanta es su habilidad para navegar en el nuevo terreno del medio interactivo.
López Obrador tiene un talento y un instinto para manejar su identidad mediática que sobrepasa el de los demás, su manejo de relaciones públicas es lo que más caracteriza su astucia. Y es que su identidad se mueve en el terreno interactivo, que es lo que el día de hoy emblematiza nuestra relación con el medio. Su identidad mediatica al ser irreverente contra el gobierno se vuelve viral y al ser viral supera por mucho a los demás candidatos que tienen una profunda incapacidad de adaptarse al nuevo medio, insisten en que el medio puede funcionar a su manera mediante spots y notas pre-empaquetadas de noticieros. Incluso lo que hace Madrazo al retar a Obrador al debate es cavar su propia tumba, porque en este nuevo medio, al lanzar piedras a los enemigos (además de exponerse como una táctica sucia para los que apoyan a AMLO), estas mismas piedras que se lanzan pueden usarse para examinar los propios prejuicios de quien las avienta.
Quien intenta controlar el medio y sigue insistiendo en que a su manera se responda, no puede salir sin consecuencias, una o más cabezas rodarán.
Tan solo hay que ver al gober precioso y en un nivel más alto a Fox con las campañas del Gobierno de la republica.
(Aclaro de nuevo, esto no tiene nada que ver con mi postura política)
Por: Antonio Dávila Camacho
"...Cuando estámos en el teléfono, o al aire, nuestro cuerpo no existe..." Marshall McLuhan

"LA ESTRATEGIA SOY YO"
Andrés Manuel López Obrador
Vieron cómo Bartlet habló en contra de la nueva ley de tele diciendo "Imaginense si así le fue a Montiel, después de invertir en la tele tanto y ellos mismos lo atacan...imaginense con esta nueva ley, quién será ahora el próximo Montiel, no tengan miedo de votar en contra de esta ley"....no se si dijo esto por ser cínico, o por ser completamente estúpido. Vieron como llegó bien confiadote el gober precioso al noticiero?, el de la noche...y el de la mañana!, vieron como sacó spots en los que aparece como defensor de la niñez? (esa si fue de Los Simpson!), vieron como saco otro spot donde dice que las grabaciones están editadas?, vieron como López Obrador ha sido atacado y retado por Madrazo en spots?, vieron cómo Fox ya no dice México mañana será mejor que ayer pero lo dice en cada spot del gobierno un locutor?.
Lo que ya no funciona estos dias es esperar aplicar una vieja técnica de relaciones públicas sin salir lastimado. Yo aquí no escribo de que a que candidato le voy ni escribo en contra o a favor de alguna postura poítica, nada más escribo sobre lo que pasa en el medio con las campañas.
Las reglas por las que los candidatos han aprendido a construir sus identidades mediaticas y atraer votantes ya no funcionan; y los aspirantes a la presidencia necesitan crear nuevas formas para atraer, en una infósfera más compleja, a un publico más cínico. Los candidatos más "relevantes" se han comprometido en campañas que dicen mucho, tanto de sus actitudes hacia el medio como lo es la nueva propuesta de ley de tele, como sus ideologías políticas.
El medio más que emerger como un conducto para las expresiones de los políticos, se ha convertido en un socio activo de la campaña. La relación que tiene un candidato con la infósfera emblematiza la relación con el país que desea gobernar.
En la política tradicional tenemos a Paola Rojas acompañando a los candidatos en su campaña viajando por la república, igual los de Tv Azteca. Pero la creciente insatisfacción del público con estos trabajos junto con el crecimiento de la infósfera han cambiado el rostro de la campaña política mexicana. Inicialmente la construcción de la infósfera ayudaba a que los candidatos continuaran sus tácticas mediáticas con mucha facilidad.
Yo no se que le pasó al Spooky y al Pando, los creadores de la mejor agencia de publicidad nacional, S2 con Gibert. Ellos llevan la cuenta de Presidencia. El Pando es el responsable del triunfo de Vicente Fox a la presidencia, se había lucido con la campaña de Fox hace seis años al convertir una desventaja que podía afectar gravemente a la identidad mediática de Fox en el principal impulso para esta campaña, "Hoy Hoy Hoy". Pero ahora, como si percibiera el medio como algo que puede usar a su favor usando las viejas tecnicas de relaciones públicas ya no utiliza la viralidad, como si se resistieran a buscar otras tácticas. Como si no se dieran cuenta que ahora hay muchos jugadores en el campo como para pretender controlar la bola. "Mañana México será mejor que ayer". Esta es la última campaña hasta ahora que se ha visto traicionada por su inhabilidad para tomar ventaja del nuevo medio omnidireccional.
Ahora, como en las elecciones de hace 6 años, los candidatos son expuestos en los foros que los votantes han llegado a confiar. No son noticieros ni spots de tele o un debate tradicional. Es "Otro Rollo"; y el éxito de cada candidato en estas elecciones va a depender de que tanto están dispuestos y que tanta es su habilidad para navegar en el nuevo terreno del medio interactivo.
López Obrador tiene un talento y un instinto para manejar su identidad mediática que sobrepasa el de los demás, su manejo de relaciones públicas es lo que más caracteriza su astucia. Y es que su identidad se mueve en el terreno interactivo, que es lo que el día de hoy emblematiza nuestra relación con el medio. Su identidad mediatica al ser irreverente contra el gobierno se vuelve viral y al ser viral supera por mucho a los demás candidatos que tienen una profunda incapacidad de adaptarse al nuevo medio, insisten en que el medio puede funcionar a su manera mediante spots y notas pre-empaquetadas de noticieros. Incluso lo que hace Madrazo al retar a Obrador al debate es cavar su propia tumba, porque en este nuevo medio, al lanzar piedras a los enemigos (además de exponerse como una táctica sucia para los que apoyan a AMLO), estas mismas piedras que se lanzan pueden usarse para examinar los propios prejuicios de quien las avienta.
Quien intenta controlar el medio y sigue insistiendo en que a su manera se responda, no puede salir sin consecuencias, una o más cabezas rodarán.
Tan solo hay que ver al gober precioso y en un nivel más alto a Fox con las campañas del Gobierno de la republica.
(Aclaro de nuevo, esto no tiene nada que ver con mi postura política)