El Loop - 01
Por Antonio VKO Dávila
El 57% de abstencionismo en las elecciones del Estado de México representan un 57% de personas que no votaron por el PRI. Los "expertos" que emplazan la idea de que el Estado de México es un
laboratorio de las elecciones para la Presidencia en el 2012, no toman en cuenta la capacidad de cambios aleatorios por las inestables condiciones mediáticas. Es decir, entre la capacidad de organización ideológica de un sector importante en las redes sociales, junto con su influencia intelectual, sumado a las inconclusas decisiones del corporativismo televisivo en cuanto a que partido apoyar, no hay un resultado definido.
Desde hace meses era del conocimiento de mucha gente el apoyo de Elba Esther Gordillo, los sindicatos y demás organizaciones del Estado de México a Eruviel, los gremios garantizaban el voto y quienes fueron a votar fue por un acuerdo. Sin embargo, el abstencionismo del Estado de México no es una porción o una referencia que pueda funcionar como muestra para el resto de la conducta electoral del país.
El Grupo de Atlacomulco tiene raíces muy bien arraigadas en los nudos políticos y sociales del Estado de México, es una maquinaria de poder por la cantidad de dinero que puede aportar; y las estrechas relaciones de amistad y de poder corporativo. Cuánta capacidad económica no tuvo Eruviel para pararse en calles de tierra para pavimentarlas consiguiendo el apoyo delas comunidades. ¿Fue acaso la misma capacidad económica con la que contaron el resto de los candidatos?. El PRI no tiene la misma capacidad económica para utilizar la misma estrategia a nivel nacional.
Por otro lado hay una energía contenida en las redes sociales en busca de una organización, algo que puede detonar en un escenario como en Iran, Egipto o Libia. El poder de la influencia de las redes sociales sobre las agendas políticas está definiendo el contexto de los discursos, lo que significa, que en un momento dado en verdad, la presión de un gran sector intelectual pueda alinear el rumbo de las elecciones del 2012 sin importar por qué partido se decida el poder corporativo.
Felipe Calderón se ha convertido en el cordero que hay que sacrificar, por mucho que su intervención en favor de Televisa contra Telmex, fuera casi como Perseo matando a la mitológica bestia gigante mostrandole la cabeza de la Medusa para destruirlo con sus ojos, un muchas gracias señor presidente, fue más que suficiente.
Entonces tenemos alineada la opinión pública por los medios tradicionales hacia el candidato del PRI y por el apoyo económico corporativo. Tenemos un Ebrard en defensa de las alianzas para poder atacar a ese enemigo en común. Pero, con lo que nadie está contando, es con una división interna adentro del PRI, Manlio aún no ha dado su mejor golpe, tampoco AMLO. Ahora, las condiciones son estas: El PAN, un partido que está en el poder, no solo es una fuerza de oposición, sino que se convierte en una tercera fuerza, al mismo nivel que cualquier partido patito de esos que salieron en el boom de los partidos en el sexenio antepasado. lo que deja como rivales a el PRI vs. AMLO y recordemos que este era el mismo escenario en el 2005, un PRI poderoso hasta su división con el Montielazo, un PAN con candidatos débiles (A Calderón ni quien lo fumara) y un AMLO constantemente atacado. ¿En verdad estas elecciones del domingo significan un triunfo inminente del PRI en el 2012?.
El 57% de abstencionismo en las elecciones del Estado de México representan un 57% de personas que no votaron por el PRI. Los "expertos" que emplazan la idea de que el Estado de México es un
laboratorio de las elecciones para la Presidencia en el 2012, no toman en cuenta la capacidad de cambios aleatorios por las inestables condiciones mediáticas. Es decir, entre la capacidad de organización ideológica de un sector importante en las redes sociales, junto con su influencia intelectual, sumado a las inconclusas decisiones del corporativismo televisivo en cuanto a que partido apoyar, no hay un resultado definido.
Desde hace meses era del conocimiento de mucha gente el apoyo de Elba Esther Gordillo, los sindicatos y demás organizaciones del Estado de México a Eruviel, los gremios garantizaban el voto y quienes fueron a votar fue por un acuerdo. Sin embargo, el abstencionismo del Estado de México no es una porción o una referencia que pueda funcionar como muestra para el resto de la conducta electoral del país.
El Grupo de Atlacomulco tiene raíces muy bien arraigadas en los nudos políticos y sociales del Estado de México, es una maquinaria de poder por la cantidad de dinero que puede aportar; y las estrechas relaciones de amistad y de poder corporativo. Cuánta capacidad económica no tuvo Eruviel para pararse en calles de tierra para pavimentarlas consiguiendo el apoyo delas comunidades. ¿Fue acaso la misma capacidad económica con la que contaron el resto de los candidatos?. El PRI no tiene la misma capacidad económica para utilizar la misma estrategia a nivel nacional.
Por otro lado hay una energía contenida en las redes sociales en busca de una organización, algo que puede detonar en un escenario como en Iran, Egipto o Libia. El poder de la influencia de las redes sociales sobre las agendas políticas está definiendo el contexto de los discursos, lo que significa, que en un momento dado en verdad, la presión de un gran sector intelectual pueda alinear el rumbo de las elecciones del 2012 sin importar por qué partido se decida el poder corporativo.
Felipe Calderón se ha convertido en el cordero que hay que sacrificar, por mucho que su intervención en favor de Televisa contra Telmex, fuera casi como Perseo matando a la mitológica bestia gigante mostrandole la cabeza de la Medusa para destruirlo con sus ojos, un muchas gracias señor presidente, fue más que suficiente.
Entonces tenemos alineada la opinión pública por los medios tradicionales hacia el candidato del PRI y por el apoyo económico corporativo. Tenemos un Ebrard en defensa de las alianzas para poder atacar a ese enemigo en común. Pero, con lo que nadie está contando, es con una división interna adentro del PRI, Manlio aún no ha dado su mejor golpe, tampoco AMLO. Ahora, las condiciones son estas: El PAN, un partido que está en el poder, no solo es una fuerza de oposición, sino que se convierte en una tercera fuerza, al mismo nivel que cualquier partido patito de esos que salieron en el boom de los partidos en el sexenio antepasado. lo que deja como rivales a el PRI vs. AMLO y recordemos que este era el mismo escenario en el 2005, un PRI poderoso hasta su división con el Montielazo, un PAN con candidatos débiles (A Calderón ni quien lo fumara) y un AMLO constantemente atacado. ¿En verdad estas elecciones del domingo significan un triunfo inminente del PRI en el 2012?.