viernes, marzo 05, 2010

@Foro_TV El nuevo modelo

POR: VKO

Hasta hace poco, se entendía a Internet como un fenómeno tecnológico, un fenómeno mediático. Pero es un fenómeno social, donde la interactividad ha cambiado todos los contextos.

En algún momento escribí muy optimista sobre lo que significaría YouTube en la destrucción de la manipulación del mainstream y los grupos de poder. Luego me desilucionó ver todo lo que la gente empezó a subir desconociendo el poder de esa herramienta. Sin embargo, hay algunos que sí la han aprovechado y han cambiado las reglas que estaban diseñadas para mantener a una sociedad bajo control

Hi5 parecía empezar a conectar desconocidos y a crear una conectividad entre la sociedad que nunca se había vivido, pero Facebook lo rebasó capitalizando en algo que Hi5 no tenía...interactividad.

Los Blogs pusieron en jaque a columnistas y periodistas porque hay muchas personas que son mucho más leídas y atrapan a más gente que un columnista en el periódico...la gente confía más en ellos, y estas personas lo hacen gratis!!

Pero aún es difícil de entender porque muchos pensamos que los medios de comunicación y la tecnología son herramientas para controlar a las personas. Pero no nos damos cuenta que son medios que les dan más poder.

Hemos llegado al final de la era industrial y estamos enfrentando un nuevo renacimiento basado en las nuevas perspectivas que nuestra nueva tecnología ha permitido desarrollar. La publicidad tradicional con slogans y millones de pesos en investigación de insights, la producción masiva, los medios de comunicación de masas y el marketing están en decadencia.

Pero en la infósfera de México emerge un nuevo experimento, algo que no se ha registrado en libros, un evento que sobre el cuál no se ha desarrollado una teoría de comunicación y que posiblemente, si aparece alguna, desplazará al resto de la teorías incluyendo muchas de Marshall McLuhan. La sociedad aún no ha experimentado las consecuencias de este nuevo modelo mediático que emerge: La integración de las redes sociales con el mainstream o los grandes medios...Foro TV

Por primera vez tenemos la oportunidad de influir en el mainstream de manera directa, por primera vez se desarrolla un modelo en el que se replica esta relación entre la sociedad y un medio de comunicación de masas a través de las redes sociales y la iteración de esta en un cintillo que, amanera de scroll, deja aparecer los twitters que escriben sus opiniones con respecto a lo que se está tratando. Si es la interactividad lo que lo ha cambiado todo, entonces este nuevo modelo puede terminar cambiando la comunicación de masas como la conocemos, incluso haciendo a los grandes medios un rehén de la sociedad, lo opuesto a lo que experimentábamos antes.


Esta integración tiene una particular lucha entre mis observaciones. La agenda setting.

Los grandes medios siempre han puesto el tema o el evento sobre el cual nosotros debemos de estar enterados. Se nos ha dicho incluso cínicamente en slogans como "Todo lo que usted debe saber" y "Poniendo a México en la misma sintonía" que nosotros no somos capaces de establecer por nosotros mismos un suceso de interés común, pero porque antes no habían redes sociales que como herramientas nos permitieran hacerlo.

Es decir, si no podemos establecer la agenda setting, al menos podemos influir en ella.

Ahora este nuevo modelo de Foro TV dice que ellos proponen pero que nosotros disponemos...tal vez no se trata de proponer, sino de obedecer el evento que más olas puede hacer en la alberca de la información. Hasta hace poco, eso lo generaban los medios tradicionales. Ahora lo establece un organismo descentralizado conectado a un organismo corporativo llamado Foro TV.


Aun no conocemos los resultados de este nuevo modelo, pero yo soy uno de los creyentes que quedan, de que el modelo mediático evolucionará en el sentido de hacer de los grandes medios el dominio de la sociedad. Ahora sí estamos hablando de la verdadera comunicación de masas, y viviéndola!!

Sólo espero que al final no termine sucumbiendo el medio casero al mainstream. Pero dadas las circunstancias de un medio corporativo, integrando un medio omnidireccional y caótico en su transmición y contenido; solo puedo pensar que va a pasar lo mejor.