jueves, septiembre 10, 2009

EL MEME CONTRA-ATACA/ Cómo el medio ataca a quienes pretenden manipular con él

El Meme Contra-ataca

Por: VKO






Todo lo que existe en el medio son historias, se cuentan de una en una, o varias juntas hacen una secuencia donde se arma otra historia, a veces se relacionan unas con otras y forman otra historia, a veces las historias son parte de otra historia. Lo último se da en las noticias. Algunas veces los creativos en las agencias (o los de planning) toman como base o línea de campaña algo que esté sucediendo en el medio y sobre eso construyen otra historia para vender un producto.

Por mucho tiempo esas historias (las historias oficiales) fueron creadas por pequeños grupos a quienes les funcionaban como herramientas para manipular a las masas de diferentes formas.

Llegó un momento en que las comunicaciones dejaron de ser unidireccionales, se volvieron omnidireccionales, sobre todo con las redes sociales, blogs y la capacidad de transmitir audio y video desde el cuarto de un adolescente; y esa magia que solo pertenecía a los que veíamos del otro lado de la pantalla de la tele, ahora estaba en manos de todos, teniendo las mismas capacidades de comunicación. Y aquellas historias se volvieron herramientas obsoletas de una forma gradual desde la historia oficial del asesinato de JFK.

En el momento que el medio se vuelve un lugar sobre el que nadie tiene control y se comporta como un organismo con vida propia (un sistema caótico –sin referirme por caótico a algo malo o catastrófico, sino al sistema matemático de iteración retroalimentación, mutación, varianza infinita, etc.…-) nosotros nos volvemos células mediáticas, formamos un cuerpo cultural donde existen infecciones y vacunas formadas por ADN mediático llamados memes.

http://en.wikipedia.org/wiki/Meme


“Un avión es secuestrado!!!” dicen los noticiarios en la radio y noticieros en televisión, como dice mi amigo Alejandro Alva, cae una de esas “noticias bomba” en la infósfera mexicana. Mucha gente empieza a iterar la noticia en el Facebook logrando replicar a todas partes del mundo, casi de inmediato, muchos también empiezan a poner en sus post que sólo es una cortina de humo hecho que a su vez retroalimenta a las fuentes de la noticia (comienza la forma del fractal –figura de la naturaleza representada en gráficas por fórmulas de matemáticas del caos-), estas fuentes que son los grandes medios siguen dando detalle del evento construyendo una historia, una narrativa. Antes de que salga una versión oficial, en Facebook ya está concluyendo de que se trata de una cortina de humo, un amigo puso en su status algo así como: “Más vale que haya hecho algo cabrón porque si no se va derechito y sin escalas a Los Simpsons”. Aquí mi amigo está describiendo tal vez sin querer el comportamiento del medio como un organismo vivo en el que las cosas en el medio, que son una imagen en un momento pero de pronto van mutando hasta ser una imagen en un contexto muy diferente y casi siempre en parodia.



Nada más alejado de la verdad pero algo que la gente del Gobierno, no sé si los de comunicación social o alguien que haga sus estrategias de comunicación o relaciones públicas no pudieron verlo.

El presidente por los grandes medios sale alabando el esfuerzo descomunal de nuestra seguridad pública en este horroroso atentado contra la seguridad nacional, por la noche sale Genaro García Luna con el capitán del avión narrando sobre imágenes lo buenos que son para actuar ante un secuestro de un avión.


El hecho es que muchos piensan que fue algo montado para distraernos y dirigir nuestra atención del secuestro al partido y de ahí a las noticias, ver lo buenos que son, para después irnos a dormir sin que en todo el día nos hubiéramos puesto a pensar en la propuesta de la reforma fiscal. Pero si el evento fue planeado o no, de todos modos el gobierno pierde en el momento en que se vanagloria de algo que pareciera ser, salvar a un gatito que no puede bajar de un árbol. Esa estrategia refuerza las ideas de que fue algo montado. Más que de sentir orgullo por nuestros cuerpos de seguridad pública, o sentir tranquilidad ante la violencia por la que pasa este país, nos dan de que burlarnos; y pensar: “¿Si hubiera sido un secuestro en serio, todo eso que salieron haciendo contra un cristiano con lata de Jumex, hubiera funcionado?” ese es un post de Facebook, otro fue algo así como “qué buen product placement para Jumex”. Pero ninguno fue “Oh que seguro me siento ahora con nuestra seguridad pública, hay que presionar al congreso de alguna forma para que aprueben rápido y sin ninguna modificación la propuesta de reforma fiscal”. El efecto secundario (efecto mariposa) es la réplica de la noticia en toda la infósfera, que puede terminar en la beatificación del cristiano o como material para programas como ventaneando como una identidad mediática en calidad de celebridad, o con mucha suerte en una película de su vida (no creo), pero la historia sobre este cristiano continuará creciendo, haciéndose una gran narrativa sobre él, tal vez durante este efecto mariposa y mutaciones, tenga un lugar la distracción de muchos en esto, pero no logra los objetivos iniciales que creyeron que sucederían al vanagloriarse el gobierno de la seguridad pública.



Cada vez que un grupo de poder intenta manipular con el medio, es contra-atacado por los memes que se transportan e infectan de conciencia cultural a las células mediáticas (nosotros), ellos van empaquetados en todas las versiones oficiales que nos dan, muchas veces vienen en forma de preguntas. Los memes atacan aquellas estructuras rígidas de poder y van contra aquellos que atentan manipular usando al medio, que ahora, es un organismo vivo sobre el que el ser humano no tiene el control. Un sistema caótico.

Existe una banda que se trata de de-construir los contenidos del medio y recontextualizarlos en una nueva lectura con su música y videos para poder tener la “big picture”, THUS SPOKE THE SPECTACLE es literatura mediática radical lo que los convierte en un gran virus mediático con grandes inyecciones de inmunidad:

Les recomiendo que vean el resto de los videos de su lado izquierdo en la página

http://www.thespectacle.net/videos/wmdb.html

http://www.thespectacle.net

Otro recontextualizador de literatura mediática en México es este:

La Jícara Celeste, en este blog entre otras publicaciones más hay un escrito muy bueno que des-construye en un contexto de arte lo que fue la influenza:

http://www.jicaraceleste.blogspot.com


Cada versión oficial, cada vanagloria de los grupos de poder termina mutando en una dosis de conciencia en cada uno de nosotros cada vez que tengamos contacto con la infósfera.