domingo, junio 21, 2009

De Irán para México

El fin del totalitarismo y la libertad como un derecho permanente


Por: Antonio VKO Dávila

A diferencia de lo que pasó en las elecciones de Irán donde el pueblo se organizó por Facebook para crear una resistencia y salir todos a la calle a terminar con la tiranía de Mahmoud Ahmadinejad , nuestro caso en México no es sobre fraude electoral. Estamos frente a un despertar de consciencia social, en el que las estructuras institucionales y rígidas como lo son los partidos políticos de México, han perdido el mistisísmo, como en el mago de Oz se descubre que el mago es una persona atrás de una máquina que hace pensar a todo Oz que el mago es un ente con poderes infinitos sembrando miedo entre todos y nadie se atreve a tan siquiera a dejarle de rendir culto. Esta desmitificación, combinada con las campañas políticas de cada partido (al estílo top to down flow) ha estimulado nervios sociales que reaccionan de diferente forma, de entrada refuerzan el rechazo al partido que se anuncia. Por un lado se propone la anulación del voto, por el otro se sugiere votar por aquellos candidatos que presenten sus propuestas firmadas por escrito ante notario público. Pero todos coinciden en que los partidos políticos son parte de un sistema y una estructura política obsoleta, incluyendome a mi si leen el artículo anterior a este.

Lo que ultimamente se ha escuchado mucho, esta palabra que cada vez más y más gente adopta que es la palabra "partidocracia", es un método que terminó convirtiendose en nuestra estructura democrática en el momento en que aparece el IFE. Con esta institución se decidió que los partidos políticos son los que deben decidir qué es lo que necesitamos. La constitución no dice que un candidato deba pertenecer a un partido político, es el sistema el que ha definido que todo el presupuesto de campaña se destine a los partidos y no a los candidatos independientes. No es anticonstitucional, sino aprovecharse de un hueco en la constitución.

Algunos políticos como el gobernador de Veracruz y algunos miembros del IFE han propuesto deshabilitar You Tube porque como no hay legizlación sobre campañas de guerra sucia en Internet es una violación a la ley electoral, esa es su bandera, la realidad es que eso sería el primer paso para deshabilitar todas nuestras formas de comunicación e interconexión como pueblo y así estar incapaces de crear una resistencia, como sucedió en Irán. Facebook fue una herramienta que logró hacer que literalmente la gente saliera a la calle a resistir el fraude en sus elecciones y lograron darse su lugar como pueblo.

López Obrador, si no hubiera juntado a todos sus seguidores en el plantón de Reforma, usandolo como catarsis social, la gente que estaba ilusionada con su triunfo, que no tiene dinero ya no solo para las medicinas de sus hijos sino para darles de comer, gente que no tiene nada que perder que son la mayoría de la población de México y que si la matan luchando ya no les importa, se hubiera detonado una revolución muy violenta, ningún ejercito puede contra su propio pueblo.

Estamos llegando a las orillas de la Meta-democracia, con las herramientas para re-organizar nuestro sistema democrático ahora que tenemos consciente en masa que no funciona, podemos ignorar a los gobiernos y crear el nuestro a partir de las nuevas tecnologías, sin derramar una gota de sangre, suena a golpe de estado pero más bien es un renacer del estado.

Tal vez no en estas elecciones, pero, el sistema político y democrático que tenemos tan fallido, tiene sus días contados, para caer por su propio peso y morir.

Tenemos las herramientas, solo falta que tengamos la misma habilidad del pueblo de Irán para organizarnos...y la voluntad.