martes, noviembre 28, 2006

Nunca en Domingo

Por: Antonio Dávila Camacho


Siempre En Domingo sí, si fue lo que lanzó a muchos artistas a la fama en latinoamérica, sí se apoyó a mucha gente con talento...

Pero para los que no lo vivieron, (y por suerte yo tampoco), era lo único que había. Los artístas eran lanzados según el criterio y el juicio de Raul Velasco. El decidía qué era lo que representaba la juventud mexicana, el decidía que debía ser la voz de los jóvenes. Se imaginan tener entre unos 14 y 24 años y crecer sin otra opción que escuchar mas que Yuri, Tatiana (jajaja Chicas de hoy), Amanda Miguel, Fresas con Crema, Fandango, Locomía, Caló porque no había forma de que aquí llegara Depeche Mode, o Duran Duran no?, si acaso la unica opción era Rock 101 y después WFM (Tu Magia Digital jajaja).

Gracias a Siempre en Domingo el país tuvo el peor retraso cultural, el medio estaba hecho en una estructura de un solo sentido, no había ni siquiera una retroalimentación, aunque se hayan hecho las opciones de "Valores Juveniles Bacardí", "Juguemos a Cantar", seguía siendo exactamente lo mismo, los artistas no podían expresar lo que querían, a fuerza se convertían en un exito porque todo el medio era solo Telvisa, no había Internet ni habían otras ocpiones, los artistas eran famosos y con grandes éxitos porque no había forma de que no. El medio no imitaba a la sociedad. Pero esta al medio sí, no era la casa de los espejos (y en muchos casos hasta el dia de hoy no lo es). Los jóvenes no eran escuchados, las ideas no eran escuchadas, el publico target era un público adulto, Alberto Vazques, Juan Gabriel, Jorge Muñiz...imaginenese ser un adolescente en esa época y no tener otra opción, pero donde solo se comen bolillos no se sabe que también existe la carne. No habían espacios para jóvenes, los que habían eran lo que Raul Velasco consideraba lo que debía ser la juventud o lo que era (digo, igual la novela de soñadoras no? o RBD que ya porque hablan tantito de las drogas y del sida ya reflejan la realidad de la crisis de la juventud). Raul Velasco era un filtro de censura, si alguna vez estubo Víctimas, o Café Tacuba, fue mucho.

Pero las condiciones del medio empezaron a cambiar, el acceso a más cultura de los adolescentes (considerada por los adultos música cacofónica, repetitiva y para idiotas) nos hizo cínicos, se marcó una gran linea que dividía a quienes escuchaban el 97.7 y los que escuchaban WFM, la línea continúa. Ya existía un publico jóven irreverente que cambió las reglas del medio para nunca volver atrás.

Si Siempre en Domingo, regresara, sería acabado por los mismos mecanismos naturales del medio de auto-conservación. No hay que olvidarse que los virus mediáticos atacan las estructuras rígidas y autoritarias del medio.



Pero no todo estaba perdido.

MTV había comenzado como un canal de 24 horas de videos de música -La tele "la hace" de radio- Pero inició una revolución en la habilidad de la televisión para impartir actitud, estílo, información y significado. "I want my MTV" significaba más que "Aún hay más". Y el canal se puede llevar el crédito por re-estructurar la musica y las industrias del medio, también teniendo influencia en la cinematografía y las nuevas técnicas para dar noticias, opinión pública, asuntos sociales e incluso más recientemente la presidencia y al mundo de la política, le dió una voz poderosa a aquellos a quienes previamente no eran escuchados o que al menos se consideraba un segmento subestimado de la sociedad.

MTV trabaja de forma muy diferente a la tele tradicional; Crea un mundo estético más que uno narrativo. No seguimos generalmente las deciciones de un personaje sobre la linea de tiempo; en lugar de eso vemos una sucesión de imágenes-un flujo. Mientras algunos televidentes se encuentran absolutamente perdidos viendo una programación sin una trama (los papás), otros- particularmente lños jóvenes- hemos desarrollado toda una nueva forma de absorber información visual.

Beavis y Butthead, son una sátira de la juventud de clase media metalera gringa. En la caricatura se quiebran la nariz, o hacen estupideces como hacer explotar ranas. Pero ese show trabaja en un nivel más profundo, trabaja como un video- instructivo de cómo ver MTV con el apropiado esceptisísmo.

Como los de "Waynes World" Beavis y Butthead en playeras de AC/DC y Metallica aparecen como si ya se supieran las tácticas de los videos de rock y son libres de comentarlos mientras los ven. Los videos que comentan pasan igual que en MTV en la tele de estos 2 brothers y se burlan de cada cliché, exageración, efecto especial cargado o estilo pasado de moda en los videos. Que viendolo nosotros sin ellos no haríamos tales juicios.

La experiencia de Beavis y Butthead es ver la tele a través de 2 adolescentes idiotas, sus risas son su mejor forma de comunicación entre ellos. Cuando algo pasa en un video lo suficientemente subconsciente para beavis o Butthead para notarlo, los animadores colocan como en los simpson la supuesta reacción de estímulo respuesta de la audiencia en Beavis o en Butthead. Cuando Steven Tyler en un video prende un cigarro vemos como beavis prende uno también. El show promueve un "mantente alerta" a la audiencia dejándonos ser testigos de las areas donde el cinismo de los propios personajes ante el cliché de las estrellas y las compañías de discos se ve comprometido.

MTV creció como un poderoso conductor viral, fue lo que le dió más poder a Bill Clinton para ganar la presidencia bajo los cuestionamientos de las verdaderas voces jóvenes de las clases más pobres en el programa de "Rock The Vote".

MTV reforzó la participación de los jóvenes en la política y convirtió el cuidado del medio ambiente, el hambre en el mundo, el sexo, el SIDA, el racismo y las elecciones presidenciales en algo que los adolescentes se preocuparon.

Los adolescente por en MTV el dia de hoy están demasiado alerta y son demasiado cínicos ante lo que el medio les da que no pueden sr manipulados para caer en la complacencia.

Y los mismos videos han evolucionado por eso. La participación del consumidor en el producto es el próximo centro del marketing mañana, los ultimos videos de Red Hot o de los Yeah Yeah Yeahs son videos hechos con la participación de los fans. Y eso es lo que significa que solo es cuestión de tiempo el que los comerciales las campañas y la construcción de marcas se desarrollen bajo ese mismo esquema.

Ahora en México, bueno, hace 11 años, sale la imitación mexicana, telehit. Lo que ha Telehit le falta para llegar a ser viral como lo es MTV, es no es la ireverencia a lo estupido como el acalabozo, tiene que reflejar realmente las voces jóvenes, Telehit no ha dejado nunca de ser un intento de MTV, incluso el programa de ID que de alguna forma es un behind the escenes de la música y desmantela las técnicas de la industria no deja de ser un intento por parecerse a MTV.

Eso de que Siempre en Domingo deja un vacio que nadie más lo ha podido llenar no es en verdad así, sino que más bien Las condiciones de la infósfera mexicana de hoy no dan cabida para que vuelva a aparecer un contenido de ese tipo. Sería masticado y escupido por el mismo medio. ya ven lo que ha pasado con cada programa musical que intentó suplirlo en los domingos como a Cesar Costa o el Coque