LimeWire killed the Video Star
Por Antonio Dávila Camacho
Se supone que la piratería está por terminar con la música alrededor del mundo, entre los lime wires y los cds piratas del metro la música dejará de existir. Las disqueras dejan de ganar dinero, les deja de alcanzar para la producción del disco y para el videoclip, menos para publicidad y marketing,entonces, cada vez menos artistas tienen la posibilidad de ser escuchados, a otros los dejan de promover y los artistas empiezan a verse afectados económicamente. Millones y millones de dolares pierde la industria de la música por la piratería. Las asociaciones de derechos de autor y asociaciones como la Fam dejan también de percibir dinero.
Tal vez por esto no nos sea dificil pensar que la piratería acabará con la música. ¿Cómo de qué van a vivir los artistas no?.
Pero acaso la Música hoy en día es producto de una desición que se hizo en el momento en que las disqueras empezaron a crecer en la que se decidió que la música era para "industrializarse" y hacer dinero de ella. Se decidió que tenían que existir estrellas de rock, fans, idolatría. Se decidió que la música es propiedad de las disqueras. Se hizo negocio con ella, reciclando talentos plásticos en el mainstream, aplicando fórmulas, baladas sin salir del círculo de do. Se hizo la mecánica: lanzo al artista, aviento la payola, hago el videoclip, se arma la gira, vendo el album y el que sigue.
Hasta donde yo sé, la música siempre ha existido, si las disqueras llegan a desaparecer solo sería parte de un proceso nuevo, de que van a vivir los artistas?, de lo mismo que vivieron los músicos y artistas con talento cuando no existían las disqueras pero con un alcance más global por los nuevos medios alternativos sin restricciones, sin censuras. Solo emergería la gente con verdadero talento y sería de forma completamente independiente. Si las disqueras tuvieran algo de lo que podrían sobrevivir sería de los conciertos y sus patrocinios en ellos, hasta ahí. Todo lo demás seria gratis para la gente. La tecnología casera le esta dando a muchas bandas la posibilidad de producir en su casa sin invertir casi un peso.
Yo lo que pienso que podría ser el futuro de la música sería musica más genuina, de mejor calidad, más autentica y la desaparición de los mitos y las estrellas.
Si bien hemos evolucionado de Siempe en Domingo o Star Search por algo más solido y real como lo son los premios MTV en el aspecto del lanzamiento de nuevos talentos, la tecnología casera lo podrá suplir en la medida que estos talentos puedan ser auténticos y esparcirse por la infósfera sin managers, mercadólogos y productores. Ahora el talento es lo que los empujará al éxito, que antes era lo que menos importaba. (digo a mi es de a los que más le pega la piratería, menos lana para la disquera, menos lana para el videoclip y menos producción de videoclips)
Se vendrá una diversificación extrema del mercado por las infinitas opciones de música al rededor del mundo.
La pratería en el caso de la música no es algo malo, es el resultado de nuestras nuevas capacidades de compartir y de la nueva tendencia creativa que está comenzando donde el sistema ya no se trata de competir, sino de crear y compartir.
En el caso del cine...eso es otra historia.
Se supone que la piratería está por terminar con la música alrededor del mundo, entre los lime wires y los cds piratas del metro la música dejará de existir. Las disqueras dejan de ganar dinero, les deja de alcanzar para la producción del disco y para el videoclip, menos para publicidad y marketing,entonces, cada vez menos artistas tienen la posibilidad de ser escuchados, a otros los dejan de promover y los artistas empiezan a verse afectados económicamente. Millones y millones de dolares pierde la industria de la música por la piratería. Las asociaciones de derechos de autor y asociaciones como la Fam dejan también de percibir dinero.
Tal vez por esto no nos sea dificil pensar que la piratería acabará con la música. ¿Cómo de qué van a vivir los artistas no?.
Pero acaso la Música hoy en día es producto de una desición que se hizo en el momento en que las disqueras empezaron a crecer en la que se decidió que la música era para "industrializarse" y hacer dinero de ella. Se decidió que tenían que existir estrellas de rock, fans, idolatría. Se decidió que la música es propiedad de las disqueras. Se hizo negocio con ella, reciclando talentos plásticos en el mainstream, aplicando fórmulas, baladas sin salir del círculo de do. Se hizo la mecánica: lanzo al artista, aviento la payola, hago el videoclip, se arma la gira, vendo el album y el que sigue.
Hasta donde yo sé, la música siempre ha existido, si las disqueras llegan a desaparecer solo sería parte de un proceso nuevo, de que van a vivir los artistas?, de lo mismo que vivieron los músicos y artistas con talento cuando no existían las disqueras pero con un alcance más global por los nuevos medios alternativos sin restricciones, sin censuras. Solo emergería la gente con verdadero talento y sería de forma completamente independiente. Si las disqueras tuvieran algo de lo que podrían sobrevivir sería de los conciertos y sus patrocinios en ellos, hasta ahí. Todo lo demás seria gratis para la gente. La tecnología casera le esta dando a muchas bandas la posibilidad de producir en su casa sin invertir casi un peso.
Yo lo que pienso que podría ser el futuro de la música sería musica más genuina, de mejor calidad, más autentica y la desaparición de los mitos y las estrellas.
Si bien hemos evolucionado de Siempe en Domingo o Star Search por algo más solido y real como lo son los premios MTV en el aspecto del lanzamiento de nuevos talentos, la tecnología casera lo podrá suplir en la medida que estos talentos puedan ser auténticos y esparcirse por la infósfera sin managers, mercadólogos y productores. Ahora el talento es lo que los empujará al éxito, que antes era lo que menos importaba. (digo a mi es de a los que más le pega la piratería, menos lana para la disquera, menos lana para el videoclip y menos producción de videoclips)
Se vendrá una diversificación extrema del mercado por las infinitas opciones de música al rededor del mundo.
La pratería en el caso de la música no es algo malo, es el resultado de nuestras nuevas capacidades de compartir y de la nueva tendencia creativa que está comenzando donde el sistema ya no se trata de competir, sino de crear y compartir.
En el caso del cine...eso es otra historia.