SE SOLICITAN EXTRAS!!!!
El Branding en el compló & AMLO en el marketing viral
POR:
Antonio Dávila Camacho
De principatu civili
Lo peor que amenaza al principe enemigo del pueblo es el ser abandonado por él; enemistado con los magnates debe temer no solo el abandono; sino también que le ataquen, porque teniendo estos tales más previsión y más astucia, se curan en salud y buscan dignidades en quien espera que venza.
Niccolò Malchiavelli

"Se necesitan extras este domingo, lleven con ustedes a su familia y amigos!!"
El instinto de López Obrador para generar narrativas va más allá de lo que muchos piensan y menosprecian. El ha logrado, tal vez no intencionalmente, una construcción de marca tan eficaz que puede compararse con el posicionamiento de cualquier marca que maneje Saatchi & Saatchi.
Al ver las movilizaciones los domingos en el Zócalo a uno le da la sensación de que mucha gente está con AMLO apoyándolo. Pero es tan antigua la técnica como la que aplicaron los Nazis o el mismo Hitler con los Dragones Negros, quienes lograron de boca en boca difundir los pensamientos del libro de Mein Kampf que luego sirveron a Stalin, que finalmente se convirtieron en la inteligencia de la ex URSS volviendose la KGB y que finalmente ahora son la mafia rusa. Es con los Nazis donde nace el marketing viral.
¿Cómo fue posible que tantos seres humanos de origen alemán estuvieran de acuerdo con el exterminio de la raza judía?. Tal vez uno de los modos más efectivos fue el hacerle pensar a muchos que ya habían muchos más de acuerdo.
Cuando López Obrador convoca sus "juntas de información" hasta ahora había 1 millón de personas. La mitad eran funcionarios públicos del gobierno de la ciudad que tenían que asistir o si no les descontaban un día de su sueldo. Los demás eran ambulantes llevados por sus líderes bajo la advertencia de que si no iban se les iban a quitar sus puestos. Otros fueron llevados por líderes sindicalistas. Todos pasaron lista. No faltaban los queda bien con los patrones que gritaban a las cámaras "No somos acarreados". La minoría era llevada por su convicción y fe en AMLO. El sentido de pertenencia y el resentimiento social hacen el resto (más que por el hambre de "justicia").
En otros eventos de recordación vemos a Elenita Poniatowska cerrando la entrada a un Banamex, intentando mostrar resistencia y de alguna forma afectar a los grupos de poder, pero lo que no previó es que a los bancos no van físicamente las personas que tienen grandes cantidades de dinero, todo lo hacen por internet, al igual que la toma de Wal Mart Universidad donde tiraron todos los productos de los estantes, sin darse cuenta que en primera los ricos no van ni a Wal Mart ni menos al de universidad y que unicamente los que afectan son los que tienen que recoger su tiradero, los de limpieza, los pobres. Al igual que los que van al banco fisicamente son los afectados si les cierran las puertas, los que no son taaan ricos como a los que pretenden afectar.
En la primera junta, los funcionarios de gobierno ubicados en grupos en ciertos puntos de la plaza comenzaron a gritar "Voto por voto, casilla por casilla" hasta que la gente a los lados empezaba a corear también hasta que toda la gente presente lo gritaba. AMLO, como si pareciera que la frase venía de la inventiva de su publico la repite, la publica en estampas y carteles y en la segunda junta la utiliza como mantra o salmo responsorial, a manera de misa. Emergiendo aquí, un más
sacro-AMLO. Junto con esto aparecen los refuerzos de recordación de marca en las estampas, las mantas y los carteles como los que dicen "No al pinche fraude". Sólo una estación de radio le dió cobertura a los eventos lo que le impidió a AMLO tenga más alcance de convocatoria, aunque al salir en los noticieros y noticiarios de la noche parece que sí, que Obrador tiene mucho musculo que enseñar por su capacidad de mover masas.
La técnica ha funcionado, ahora muchos creen que AMLO es capaz de mover a la gente a una revolución, si es que el tribunal no lo complace con su decisión. La marca AMLO está en la nueva etapa pionera de su vida publicitaria.
Al paralelo del desarrollo de una campaña de marketing viral es comp se ha desarrollado la marca AMLO para el producto Andrés Manuel. Se suele definir al marketing viral como un esfuerzo organizado que influye en el comportamiento de la gente mediante mensajes habilmente diseñados. Atraer clientes a tiendas o lograr que la gente cante un jingle (o canción de comercial). Los mensajes se basan en un mismo principio: Establecer deliberadamente un foro público.

Si un alto porcentaje de receptores le comunica algo a numerosos amigos y colegas la bola de nieve crece rápidamente y el contagio se convierte en una gran epidemia.
Malcom Gladwell dice que el marketing viral tiene como premisa al consumidor como medio de información, como dice un muro en la recepción de la agencia Olabuenaga Chemistry: "TODOS SOMOS TARGET"...Y TODOS SOMOS MEDIO.
El marketing viral debe generar rápida notoriedad del producto dentro del segmento objetivo, sin invertir enormes sumas en publicidad masiva. Se busca contagiar con los mensajes bajo los principios de :
-SATISFACCIÓN
-SIMPLICIDAD
-SEGMENTO: (Empezar en pequeño, pensar en grande)
-OBJETIVOS PROGRAMADOS: Alcanzar la masa crítica en cada segmento
Para desarrollarlo:
A: DESCRIPCIÓN DEL GRUPO ESPECÍFICO: ¿Qué propuesta única de valor quiero promover?
B: DESCRIPCIÓN DEL GRUPO ESPECÍFICO: ¿Cuál es el segmento objetivo para la propuesta de valor definida?
C: HABITOS DE COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN DEL GRUPO OBJETIVO: ¿Cómo se comunican e interactuan los miembros del grupo objetivo identificado?
D: IDENTIFICACIÓN DE LOS MULTIPLICADORES: ¿Qué líderes de los grupos podrían multiplicar la propuesta de valor? (esparcir el virus)
E: DEFINICION DEL MODO DE TRANSMICIÓN Y PROPAGACIÓN DEL VIRUS (Medios de transporte elegidos y características del modo de transmición)
Para desarrollar el "De boca en boca" en un mercado es necesario contar con una masa crítica de individuos informados que se comuniquen periódicamente.
Una de las campañas más memorables de instituciones de gobierno fué diseñada por AMLO en 1983, no es de sorprenderse que tenga un conocimiento mediático aplicado con su instinto que le esté dando los resultados que vemos.Clara Judisman, directora del Instituto Nacional del Consumidor lo hizo director de promoción y ahí fue donde desarrolló su instinto mediático.
Como diría Zepeda en su libro de 1995 de Los Suspirantes: "Un factor para explicar el encumbramiento de López obrador tiene que ver con la plataforma de comunicación y propaganda que montó para asegurarse de que sus programas y proyectos fueran ampliamente conocidos por la opinión publica. Desde "Historias de la Ciudad", en formato de libro vaquero, distribuidos por millones, hasta las conferencias de prensa rigurosamente diarias a las 7 de la mañana (cosa inédita de la administración pública), pasando por la construcción de un importante aparato de prensa, difusión e investigación de medios y opinión publica...En el instituto Nacional del Consumidor él fue el responsable justamente de las campañas de difusión masiva. Prefiere la terquedad a la rectificación, no reconoce errores ni se desdice, no entra en contradicción con sus colaboradores (lo obedecen y se subordinan) repite los argumentos hasta el cansancio. Se asume como el defensor del pueblo; siempre encuentra un malvado, un rival para defenderse o atacar". Trilles y Zagal consideran este comportamiento como una estrategia de comunicación. ¿Acaso Hitler no era igual? (no en cuanto a ideología sino en cuanto a procedimientos de marketing y comunicación).
En realidad no existe tanta gente apoyando a López Obrador, el ataque a la camioneta de Calderón, fue hecho por el que sale pateandola, un miembro de la seguridad del PRD.

La forma de construir sus narrativas es completamente marketing, lo queramos o no. La historia no es muy diferente en estructura más que las otras que hemos desarrollado durante los pasados dos mil años o más desde que Aristóteles identificó la narrativa del arco linear en el drama: crear un personaje o un grupo que nos guste o agrade, ponerlos en peligro, incrementar los obstáculos hasta que la audiencia no pueda aguantarla más y proveerles una solución: salvación, una ideología política, o incluso, en la era del marketing, un producto que cure la crisis y salve el día. Es la curva que ha dominado las narrativas occidentales por siglos: crisis, climax, descanso y satisfacción listo para dormir. Como lo diria Aristóteles, el orgasmo masculino ego, poder y prestigio. Ganadores y perdedores, slavados y condenados son propiamente categorizados y la justicia finalmente se hace. Sólo con mi producto, cree en mi dios, vota por mi, todo va a estar bien: Alterna con: Yo no guardo rencores, yo soy no odio, yo soy un hombre feliz, con qué calidad moral tal persona dice, yo soy, a mi me, me atacan, es un compló. Y luego el branding entra al compló, presionando los límites de la mercadotecnia viral: Jumex por su logotipo es un compló. Sus colores son subliminales y ayudan al PAN.
Lo que podemos esperar es que AMLO esta vez convoque al boicot, no comprar productos a ciertas tiendas. (Porque fue lo que hizo en Tabasco en el 94 bajo los mismos discursos y tónicas cuando perdió las elecciones con Madrazo)
Todo es parte de la Odisea, la estructura de la Iliada y la Odisea de Homero, AMLO al igual que muchos productos en comerciales son los héroes, son Aquiles, tienen que emprender el viaje y enfrentarse a lo adverso. Esa es la narrativa de obrador. Y las juntas son...sus comerciales, las apariciones en televisión, sus promos.
AMLO no es una persona, AMLO es una marca que se ha desarrollado bajo las mejores técnicas de branding no sé si a propósito, pero es una marca que se ha desarrollado bajo las mejores técnicas de branding, no sé si a propósito, pero es una marca construida por el marketing viral, al menos de la forma más cercana. Al ser una marca tendrá que sometersea una ley natural de los procesos orgánicos: Si no funciona es destruido, desechado o vomitado. Utilizar el marketing viral sin contar con un buen producto o servicio, que satisfaga plenamente las necesidades de los consumidores es inútil y puede resultar desastroso.
"Why do they always send the poor
...Yet you feed us lies from the tablecloth
Everybody's going to the party have a real good time...
BLAST OFF, is party time, and where the fuck are you!""
System of a Down
BYOB
Jorge Zepeda: Los Suspirantes, los candidatos de carne y hueso 2005
Malcom Gladwell: Marketing Viral 'El momento Clave'
POR:
Antonio Dávila Camacho
De principatu civili
Lo peor que amenaza al principe enemigo del pueblo es el ser abandonado por él; enemistado con los magnates debe temer no solo el abandono; sino también que le ataquen, porque teniendo estos tales más previsión y más astucia, se curan en salud y buscan dignidades en quien espera que venza.
Niccolò Malchiavelli

"Se necesitan extras este domingo, lleven con ustedes a su familia y amigos!!"
El instinto de López Obrador para generar narrativas va más allá de lo que muchos piensan y menosprecian. El ha logrado, tal vez no intencionalmente, una construcción de marca tan eficaz que puede compararse con el posicionamiento de cualquier marca que maneje Saatchi & Saatchi.
Al ver las movilizaciones los domingos en el Zócalo a uno le da la sensación de que mucha gente está con AMLO apoyándolo. Pero es tan antigua la técnica como la que aplicaron los Nazis o el mismo Hitler con los Dragones Negros, quienes lograron de boca en boca difundir los pensamientos del libro de Mein Kampf que luego sirveron a Stalin, que finalmente se convirtieron en la inteligencia de la ex URSS volviendose la KGB y que finalmente ahora son la mafia rusa. Es con los Nazis donde nace el marketing viral.
¿Cómo fue posible que tantos seres humanos de origen alemán estuvieran de acuerdo con el exterminio de la raza judía?. Tal vez uno de los modos más efectivos fue el hacerle pensar a muchos que ya habían muchos más de acuerdo.
Cuando López Obrador convoca sus "juntas de información" hasta ahora había 1 millón de personas. La mitad eran funcionarios públicos del gobierno de la ciudad que tenían que asistir o si no les descontaban un día de su sueldo. Los demás eran ambulantes llevados por sus líderes bajo la advertencia de que si no iban se les iban a quitar sus puestos. Otros fueron llevados por líderes sindicalistas. Todos pasaron lista. No faltaban los queda bien con los patrones que gritaban a las cámaras "No somos acarreados". La minoría era llevada por su convicción y fe en AMLO. El sentido de pertenencia y el resentimiento social hacen el resto (más que por el hambre de "justicia").
En otros eventos de recordación vemos a Elenita Poniatowska cerrando la entrada a un Banamex, intentando mostrar resistencia y de alguna forma afectar a los grupos de poder, pero lo que no previó es que a los bancos no van físicamente las personas que tienen grandes cantidades de dinero, todo lo hacen por internet, al igual que la toma de Wal Mart Universidad donde tiraron todos los productos de los estantes, sin darse cuenta que en primera los ricos no van ni a Wal Mart ni menos al de universidad y que unicamente los que afectan son los que tienen que recoger su tiradero, los de limpieza, los pobres. Al igual que los que van al banco fisicamente son los afectados si les cierran las puertas, los que no son taaan ricos como a los que pretenden afectar.
En la primera junta, los funcionarios de gobierno ubicados en grupos en ciertos puntos de la plaza comenzaron a gritar "Voto por voto, casilla por casilla" hasta que la gente a los lados empezaba a corear también hasta que toda la gente presente lo gritaba. AMLO, como si pareciera que la frase venía de la inventiva de su publico la repite, la publica en estampas y carteles y en la segunda junta la utiliza como mantra o salmo responsorial, a manera de misa. Emergiendo aquí, un más
sacro-AMLO. Junto con esto aparecen los refuerzos de recordación de marca en las estampas, las mantas y los carteles como los que dicen "No al pinche fraude". Sólo una estación de radio le dió cobertura a los eventos lo que le impidió a AMLO tenga más alcance de convocatoria, aunque al salir en los noticieros y noticiarios de la noche parece que sí, que Obrador tiene mucho musculo que enseñar por su capacidad de mover masas.
La técnica ha funcionado, ahora muchos creen que AMLO es capaz de mover a la gente a una revolución, si es que el tribunal no lo complace con su decisión. La marca AMLO está en la nueva etapa pionera de su vida publicitaria.
Al paralelo del desarrollo de una campaña de marketing viral es comp se ha desarrollado la marca AMLO para el producto Andrés Manuel. Se suele definir al marketing viral como un esfuerzo organizado que influye en el comportamiento de la gente mediante mensajes habilmente diseñados. Atraer clientes a tiendas o lograr que la gente cante un jingle (o canción de comercial). Los mensajes se basan en un mismo principio: Establecer deliberadamente un foro público.

Si un alto porcentaje de receptores le comunica algo a numerosos amigos y colegas la bola de nieve crece rápidamente y el contagio se convierte en una gran epidemia.
Malcom Gladwell dice que el marketing viral tiene como premisa al consumidor como medio de información, como dice un muro en la recepción de la agencia Olabuenaga Chemistry: "TODOS SOMOS TARGET"...Y TODOS SOMOS MEDIO.
El marketing viral debe generar rápida notoriedad del producto dentro del segmento objetivo, sin invertir enormes sumas en publicidad masiva. Se busca contagiar con los mensajes bajo los principios de :
-SATISFACCIÓN
-SIMPLICIDAD
-SEGMENTO: (Empezar en pequeño, pensar en grande)
-OBJETIVOS PROGRAMADOS: Alcanzar la masa crítica en cada segmento
Para desarrollarlo:
A: DESCRIPCIÓN DEL GRUPO ESPECÍFICO: ¿Qué propuesta única de valor quiero promover?
B: DESCRIPCIÓN DEL GRUPO ESPECÍFICO: ¿Cuál es el segmento objetivo para la propuesta de valor definida?
C: HABITOS DE COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN DEL GRUPO OBJETIVO: ¿Cómo se comunican e interactuan los miembros del grupo objetivo identificado?
D: IDENTIFICACIÓN DE LOS MULTIPLICADORES: ¿Qué líderes de los grupos podrían multiplicar la propuesta de valor? (esparcir el virus)
E: DEFINICION DEL MODO DE TRANSMICIÓN Y PROPAGACIÓN DEL VIRUS (Medios de transporte elegidos y características del modo de transmición)
Para desarrollar el "De boca en boca" en un mercado es necesario contar con una masa crítica de individuos informados que se comuniquen periódicamente.
Una de las campañas más memorables de instituciones de gobierno fué diseñada por AMLO en 1983, no es de sorprenderse que tenga un conocimiento mediático aplicado con su instinto que le esté dando los resultados que vemos.Clara Judisman, directora del Instituto Nacional del Consumidor lo hizo director de promoción y ahí fue donde desarrolló su instinto mediático.
Como diría Zepeda en su libro de 1995 de Los Suspirantes: "Un factor para explicar el encumbramiento de López obrador tiene que ver con la plataforma de comunicación y propaganda que montó para asegurarse de que sus programas y proyectos fueran ampliamente conocidos por la opinión publica. Desde "Historias de la Ciudad", en formato de libro vaquero, distribuidos por millones, hasta las conferencias de prensa rigurosamente diarias a las 7 de la mañana (cosa inédita de la administración pública), pasando por la construcción de un importante aparato de prensa, difusión e investigación de medios y opinión publica...En el instituto Nacional del Consumidor él fue el responsable justamente de las campañas de difusión masiva. Prefiere la terquedad a la rectificación, no reconoce errores ni se desdice, no entra en contradicción con sus colaboradores (lo obedecen y se subordinan) repite los argumentos hasta el cansancio. Se asume como el defensor del pueblo; siempre encuentra un malvado, un rival para defenderse o atacar". Trilles y Zagal consideran este comportamiento como una estrategia de comunicación. ¿Acaso Hitler no era igual? (no en cuanto a ideología sino en cuanto a procedimientos de marketing y comunicación).
En realidad no existe tanta gente apoyando a López Obrador, el ataque a la camioneta de Calderón, fue hecho por el que sale pateandola, un miembro de la seguridad del PRD.

La forma de construir sus narrativas es completamente marketing, lo queramos o no. La historia no es muy diferente en estructura más que las otras que hemos desarrollado durante los pasados dos mil años o más desde que Aristóteles identificó la narrativa del arco linear en el drama: crear un personaje o un grupo que nos guste o agrade, ponerlos en peligro, incrementar los obstáculos hasta que la audiencia no pueda aguantarla más y proveerles una solución: salvación, una ideología política, o incluso, en la era del marketing, un producto que cure la crisis y salve el día. Es la curva que ha dominado las narrativas occidentales por siglos: crisis, climax, descanso y satisfacción listo para dormir. Como lo diria Aristóteles, el orgasmo masculino ego, poder y prestigio. Ganadores y perdedores, slavados y condenados son propiamente categorizados y la justicia finalmente se hace. Sólo con mi producto, cree en mi dios, vota por mi, todo va a estar bien: Alterna con: Yo no guardo rencores, yo soy no odio, yo soy un hombre feliz, con qué calidad moral tal persona dice, yo soy, a mi me, me atacan, es un compló. Y luego el branding entra al compló, presionando los límites de la mercadotecnia viral: Jumex por su logotipo es un compló. Sus colores son subliminales y ayudan al PAN.
Lo que podemos esperar es que AMLO esta vez convoque al boicot, no comprar productos a ciertas tiendas. (Porque fue lo que hizo en Tabasco en el 94 bajo los mismos discursos y tónicas cuando perdió las elecciones con Madrazo)
Todo es parte de la Odisea, la estructura de la Iliada y la Odisea de Homero, AMLO al igual que muchos productos en comerciales son los héroes, son Aquiles, tienen que emprender el viaje y enfrentarse a lo adverso. Esa es la narrativa de obrador. Y las juntas son...sus comerciales, las apariciones en televisión, sus promos.
AMLO no es una persona, AMLO es una marca que se ha desarrollado bajo las mejores técnicas de branding no sé si a propósito, pero es una marca que se ha desarrollado bajo las mejores técnicas de branding, no sé si a propósito, pero es una marca construida por el marketing viral, al menos de la forma más cercana. Al ser una marca tendrá que sometersea una ley natural de los procesos orgánicos: Si no funciona es destruido, desechado o vomitado. Utilizar el marketing viral sin contar con un buen producto o servicio, que satisfaga plenamente las necesidades de los consumidores es inútil y puede resultar desastroso.
"Why do they always send the poor
...Yet you feed us lies from the tablecloth
Everybody's going to the party have a real good time...
BLAST OFF, is party time, and where the fuck are you!""
System of a Down
BYOB
Jorge Zepeda: Los Suspirantes, los candidatos de carne y hueso 2005
Malcom Gladwell: Marketing Viral 'El momento Clave'