viernes, enero 06, 2006

Los mejores días están por venir...

Por: Antonio Dávila Camacho


Yo que ando del lado de la contra-cultura, la novela que escribí está estructurada sobre las líneas o temas más comunes de la contra-cultura: las teorías de conspiración, el que las corporaciones son un diablo que están acabando con la naturaleza y apoderandose económicamente del poder del estado. Algo así como los arquetipos de Jung pero aplicados a una semiótica medio-corporativa.

Nada que ver con lo que creo que nos espera, de hecho la novela tiene poco o todo lo contrario de lo que pienso que sería el futuro. http://advertisingopensource.blogspot.com/2004/11/renacimiento.html Si algo he descubierto en el documental que estoy produciendo es que las corporaciones, las agencias de publicidad y la economía de los sistemas económicos privados, es que llegaron a una pared de la que parece ya no pueden pasar. Los productos han dejado de ser competitivos. Por ejemplo, un tenis Reebok y un Adidas...tienen lo mismo, ofrecen lo mismo, los coches; te ofrecen lo mismo. Cómo le haces para que elijan tu producto y no el de tu competencia, si ya no puedes ponerle nada más a tu producto, ya no puedes mejorarlo más que el otro a menos que hagas que tu tenis hable. Es aquí donde se empieza a construir una marca. IDENTIFICACION, se identifican con tu marca, y esa una de las influencias a tu favor para la desición de compra de tu consumidor, IDEAS más que ANUNCIOS, todo comunica LOVEMARK, tiende lazos emocionales entre la marca y tu cosnumidor. El "problema" es la sofisticación de los consumidores, una resistencia automática a caer en el marketing. Parece como si esta constante investigación antropológica de lo que tu consumidor quiere está empotrando a las agencias en un círculo donde se estanca la creatividad. El consumidor se vuelve alerta de esta tpecnica, ok, lo investigamos y le aplicamos una nueva, se vuelve a sensibilizar y a hacerse inmune, hay que buscar otra para que elija comprar este producto y no el otro.

Esta pared que existe entre la falta de competitividad porque el producto ya no puede ser mejor y la construcción de marcas emocionales asociativas y de más, es parte de un salto, de un nuevo "leap", donde parece que ya no se puede crecer más. Eso obliga a todos lo queramos o no a ser parte de una de las mutaciones más importantes del marketing, la publicidad y la economía. La recontextualización de las reglas en manos de todos nosotros y "ellos", cuando el conocimiento era parte solo del clero se derramó sobre toda la gente al igual que ahora la capacidad de producir comunicación e información se derrama hoy sobre todos nosotros por el acceso a la tecnología del hagalo-usted-mismo. Una democratización de las posiblilidades donde pueden co existir las agencias y los free lance enfocando la creatividad no a cómo hacer que los consumidores se enamoren de la marca, sino enfocándola a como hacer un mejor producto, compartiendo herramientas y el cliente, la empresa para la que las agencias trabajen, dispondrán de su agencia interna switcheando el rol de la agencia de hoy, de crear a solo ejecutar la creatividad que vendrá del cliente.


Es un nuevo renacimiento, las corporaciones no son mas que estructuras sociales, no son el diablo que quiere dominar al mundo como lo pongo en mi novela, los CEO son humanos, no todos destruyen la naturaleza con tal de sacar dinero. Mientras que la ética sea el eje para mejorar un producto las ganancias van a ser mejores enfocando cómo se puede mejorar ese producto o servicio y no buscar la atadura emocional, ahi está el verdadero reto de la cretividad, hacer mejores productos, si son mejores, la gente va a comprar, no puede existir ser humano que no compre, es lo mejor para todos, hacer mejores productos para hacer de este mundo un lugar mejor, tomando en cuenta la naturaleza no por bonitos ni por conscientes del planeta, sino porque de ella depende la continuidad de sus producción y sus ventas. No ver la ética tampoco por ser bonitos, sino porqe eso va dejar más lana. Cuando un producto es bueno no necesita que le siembren lazos emocionales para que se venda, ayuda más mostrar los atributos de este en cualquier publicidad cuando el producto es bueno. Yo no veo para nada una sociedad manipulada, ni corporaciones apoderandose del planeta...al contrario...los mejores días están por venir...