domingo, diciembre 04, 2011

'GEL BOY'- El diseño Medici de Atlacomulco

Por: VKO
Cuando Leon X es vencido por Francisco I de Francia, se termina el galicanismo que sometía a los franceses a un "estado-iglesia". Un hombre hedonista pero con muy buen gusto para el arte, (obviamente un Medici) invierte su tiempo inutilmente en colocar a su sobrino 'Lorenzino' (Lorenzo di Piero de' Médici) como duque de un municipio italiano: Urbino. Digo inútilmente porque su ducado no duró mucho y le fue de alguna manera arrebatado por su incapacidad política y militar en una guerra.
(Unas fotos que tomé en la Toscana y en San Guimignano)
Luego lo recuperó y se convirtió en el señor de Florencia después de un entrenamiento político-militar; y después de haberse refugiado en San Gimignano en las altas colinas de la Toscana por sus heridas de guerra, tras una nueva batalla. No fue sino su personalidad política, la que lo llevó a imponerse como el Lorenzo II de'Medici, sino el entrenamiento que su familia le dió. Incluso Maquiavelo, encerrado en prisión por el señor, le dedica su libro: "El Principe".
(Esta de arriba es una foto que tomé de la tumba de Niccolò di Bernardo dei Machiavelli en la Basílica Santa Croce en Florencia)
Este episodio de la historia Florentina es una muestra de cómo la política a pesar de los siglos, parece no formar parte de la evolución natural de todo lo demás en la vida. La historia política se repite continuamente, en lo micro y en lo macro de cualquiera de los estados del mundo. Este es el caso de nuestra reciente disyuntiva electoral en México ante un personaje cuyo tío fue desplazado de su poder en una guerra sucia desde su propio partido después de que este partido, el PRI, 6 años antes había perdido su reinado. Un producto diseñado para gobernar, cual personaje de cables y directrices insertadas creados por Issac Asimov. Es evidente, después de ver el reciente video donde Enrique Peña Nieto se exhibe como una persona que no ha tocado un libro, que el señor es un producto con una personalidad política construida. Y no por el hecho de que el señor no lea, sino por la manera en que se ve incapaz de contestar de una manera fluida, se ve asaltado por una pregunta que, no estaba en el script. Y es que la personalidad política de Peña Nieto, está construida en escenarios donde al señor se le indica lo que tiene que decir y de que forma. Cuando vemos su respuesta en el video, el señor pretende emplear sus herramientas de comunicación no verbal en oratoria como los movimientos rectos y precisos de las manos, combinados con un tono de voz que transmite seguridad en sí mismo. Pero que al final, solo se desmoronó exhibiendo que solo son el aderezo a un platillo insipido. Y es que Peña Nieto, ha sido diseñado desde niño para ser lo que es ahora, digamos, una personalidad programada cual robot y funcional para ser el intermediario perfecto entre los intereses de los que realmente gobiernan; y los explotados (la nación). Se ha concentrado una cantidad de esfuerzos en la imagen capitalizando esa capacidad que tiene de transmitir seguridad en una técnica de Gruen Transfer político. Esto aprovechando la desorientación de la percepción de la gente provocada por dos narrativa contrarias y yuxtapuestas. La ahora llamada lucha contra el crimen; y las narrativas del Bicentenario, Iniciativa México y Teletón. Vemos los noticieros atascados con contenidos de terror, pero, también vemos alegría y esperanza en eventos que simulan un país ajeno a todo ello. Tal como lo hizo G.W. Bush en las narrativas post-9/11, se desorienta a la gente para que cuando un evento o una persona que responda a esa figura paterna colectiva que el inconsciente colectivo ha sido inducido a necesitar, se desborden hacia él y lo quieran. Esto reforzado, o más bien, impulsado por la secuencia de comerciales que hablan de Peña Nieto disfrazados de notas periodísticas donde solo hablan muy bien de él, esto adherido, a una historia de telenovela que se transmite por las revistas que consume el target que no se pierde las novelas, el matrimonio con el producto imagenialógico del pesronaje "La Gaviota". la gente quiere ver un final feliz, ese final feliz es ver a la gaviota triunfando cuando su marido se convierta por fin, después de muchas aventuras, en presidente; y como La Gaviota es buena, seguro hará algo bueno por ellos. Es entonces que gracias al nuevo flujo de información omnidireccional que vivimos, es que vemos como este medio en Cyberia desmantela los insights con los que fue diseñado este atractivo, elegante y flamante personaje de Enrique Peña Nieto, que no puede salirse del script ni ser abandonado en un escenario que no se encuentre en un ambiente controlado. Si bien el señor no ha tenido ningún autor que influenciara en su vocación política, cual Lorenzo de Medici sí tuvo una familia que lo programara para ser quien es, el grupo de Atlacomulco; y como Leon X, su tio Arturo Montiel. ¿Lo imaginan en un debate con AMLO?.

martes, noviembre 15, 2011

El loop - 02// En espera del Montielazo.

POR: VKO



Desde que Jorge Castañeda anunció un supuesto pacto entre el gobierno federal y Televisa, para la negativa al cambio de concesión de Telmex, se habría uno imaginado un espaldarazo de Televisa a Peña Nieto, ya que el pacto hubiera sido en torno a un favor mediático-electoral para el PAN. Hasta entonces la perspectiva de las condiciones para las elecciones del 2012 estaban proyectadas en una alianza PAN-PRD que Marcelo Ebrard y Enrique Peña Nieto veían con buenos ojos. Pero hasta el día de hoy, cuando las elecciones del Estado de México fueron en la opinión de muchos "líderes de opinión" la muestra de lo que serían las elecciones en 2012, ahora el PAN esperó lo mismo de Michoacán. Todo el terreno de juego ha cambiado. El PAN desaparece (en materia de aceptación popular) de la próxima contienda electoral, mientras que, al menor descuido en el interior de las diferentes corrientes del PRI, la balanza puede inclinarse por completo en favor de Andres Manuel López Obrador.


Especulando en los últimos eventos, la clara posición del gobierno federal en cuanto a Carlos Slim en el fallo de la SCT, lo alinea a capitalizar en quién es el enemigo del cliente más rentable de hoy para Televisa, AMLO, quien con la derrota aceptada el día de hoy por Marcelo Ebrard, será el principal contendiente contra Peña Nieto en las próximas elecciones presidenciales. Ahora tenemos, dos poderes fácticos en el juego que existe detrás de toda democracia representativa. Televisa vs. Slim / PRI vs. AMLO.

El peso icónico de AMLO es más grande que el objetivo de comunicación logrado por cualquier propaganda o mercadotecnia política del PRD. Ha dedicado el sexenio completo a trabajar en una campaña que recoge la aceptación popular de abajo hacia arriba, lo que en realidad es más poderoso que una campaña que pretende convencer de arriba hacia abajo, como la de Peña Nieto por Televisa.

Es por esto que el principal enemigo del PRI, no es el PRD; y mucho menos el PAN. Obrador ahora emerge como el candidato más poderoso cuando hasta hace unos meses, en el mainstream, se le hacía referencia como una figura política sin poder.

Las apuestas van a que el candidato ganador, será aquel que tenga todo el apoyo de las fuerzas mediáticas más poderosas del país. Peña Nieto es el flamante héroe o la figura de autoridad que emerge de las narrativas yuxtapuestas de la violencia imperante del país, sobre la opuesta secuencia de eventos motivacionales de los festejos del Bicentenario y los spots de Iniciativa México. Gruen Transfer político

Pero toda esta cuidadosa estrategia por hacer la transferencia de figura de autoridad de un chivo expiatorio como Calderón, a Peña Nieto, puede ser destruida por el más mínimo evento en contra, ya que, en un organismo vivo, las probabilidades cambian en lo universal, partiendo de un pequeño evento particular. Es decir, el terreno de batalla electoral se da en un organismo que parece tener vida propia, el medio ; y tiene un comportamiento caótico. Bajo esta apreciación, las reglas del juego pueden volver a cambiar de un momento a otro, tal como sucedería si Beltrones decide, ganar la candidatura "haga sido como haga sido", porque posiblemente, como se rumora, hay muchos ataques guardados para el momento correcto contra Peña Nieto que pueden salir de cualquier lado; y eso, significa una división en el partido, lo que en un principio, fue la desmoronización del PRD.

Si se da este escenario, AMLO gana.

Estamos de regreso en un 2006 recontextualizado, en las vísperas de una nueva guerra sucia, en el loop sexenal renovado por la influencia corporativa.

martes, julio 05, 2011

El Loop - 01

Por Antonio VKO Dávila


El 57% de abstencionismo en las elecciones del Estado de México representan un 57% de personas que no votaron por el PRI. Los "expertos" que emplazan la idea de que el Estado de México es un
laboratorio de las elecciones para la Presidencia en el 2012, no toman en cuenta la capacidad de cambios aleatorios por las inestables condiciones mediáticas. Es decir, entre la capacidad de organización ideológica de un sector importante en las redes sociales, junto con su influencia intelectual, sumado a las inconclusas decisiones del corporativismo televisivo en cuanto a que partido apoyar, no hay un resultado definido.

Desde hace meses era del conocimiento de mucha gente el apoyo de Elba Esther Gordillo, los sindicatos y demás organizaciones del Estado de México a Eruviel, los gremios garantizaban el voto y quienes fueron a votar fue por un acuerdo. Sin embargo, el abstencionismo del Estado de México no es una porción o una referencia que pueda funcionar como muestra para el resto de la conducta electoral del país.

El Grupo de Atlacomulco tiene raíces muy bien arraigadas en los nudos políticos y sociales del Estado de México, es una maquinaria de poder por la cantidad de dinero que puede aportar; y las estrechas relaciones de amistad y de poder corporativo. Cuánta capacidad económica no tuvo Eruviel para pararse en calles de tierra para pavimentarlas consiguiendo el apoyo delas comunidades. ¿Fue acaso la misma capacidad económica con la que contaron el resto de los candidatos?. El PRI no tiene la misma capacidad económica para utilizar la misma estrategia a nivel nacional.

Por otro lado hay una energía contenida en las redes sociales en busca de una organización, algo que puede detonar en un escenario como en Iran, Egipto o Libia. El poder de la influencia de las redes sociales sobre las agendas políticas está definiendo el contexto de los discursos, lo que significa, que en un momento dado en verdad, la presión de un gran sector intelectual pueda alinear el rumbo de las elecciones del 2012 sin importar por qué partido se decida el poder corporativo.

Felipe Calderón se ha convertido en el cordero que hay que sacrificar, por mucho que su intervención en favor de Televisa contra Telmex, fuera casi como Perseo matando a la mitológica bestia gigante mostrandole la cabeza de la Medusa para destruirlo con sus ojos, un muchas gracias señor presidente, fue más que suficiente.

Entonces tenemos alineada la opinión pública por los medios tradicionales hacia el candidato del PRI y por el apoyo económico corporativo. Tenemos un Ebrard en defensa de las alianzas para poder atacar a ese enemigo en común. Pero, con lo que nadie está contando, es con una división interna adentro del PRI, Manlio aún no ha dado su mejor golpe, tampoco AMLO. Ahora, las condiciones son estas: El PAN, un partido que está en el poder, no solo es una fuerza de oposición, sino que se convierte en una tercera fuerza, al mismo nivel que cualquier partido patito de esos que salieron en el boom de los partidos en el sexenio antepasado. lo que deja como rivales a el PRI vs. AMLO y recordemos que este era el mismo escenario en el 2005, un PRI poderoso hasta su división con el Montielazo, un PAN con candidatos débiles (A Calderón ni quien lo fumara) y un AMLO constantemente atacado. ¿En verdad estas elecciones del domingo significan un triunfo inminente del PRI en el 2012?.

sábado, mayo 28, 2011

"El Pacto" de Jorge Castañeda

Por Antonio VKO Dávila Camacho

El anuncio de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) sobre la negativa al cambio en la concesión de Telmex, para poder participar en el mercado de la televisión, parece ser un indicativo de que los próximos tiempos electorales no serán como muchos esperábamos; ya que este fallo, favorece en el terreno competitivo del mercado de televisión, a Televisa. Ahora, con esta resolución, ¿estará comprometido el apoyo de Televisa a Enrique Peña Nieto, para apoyar al candidato del Gobierno Federal?.


Hoy sábado 28 de mayo la SCT anunció el fallo contra el cambio de concesión de Telmex para poder participar en el mercado de la televisión de paga. Poco después el ex-canciller Jorge Castañeda en una aventurada afirmación por Twitter, a la que no ha dado pruebas como le he pedido, asegura que Calderón hizo un pacto con Televisa y que ahora Peña Nieto queda "colgado de la brocha".

Un giro repentino en la estrategia mediática para llevar de la mano de Televisa a Peña Nieto rumbo a la presidencia de la república, significaría tirar años de planeación y construcción de imagen, calculadas notas informativas y discusiones alineadas en los programas de debate. Peña Nieto se ha logrado posicionar en la cultura popular como el personaje de una narrativa de telenovela, bajo un tratamiento real. La yuxtaposición de historias al mismo tiempo han logrado desorientar a la gente como si tal vez estuvieran aplicando la técnica de Gruen Transfer que se aplicó en E.U. en las narrativas post 9/11. Es decir, entre las narrativas del Bicentenario, las de Iniciativa México, en yuxtaposición con las de la violencia, los muertos y la guerra contra el narco, al ser narrativas contrarias, desorientan las decisiones propias del consciente colectivo dejándolas deshabitadas para que una figura de autoridad (Peña Nieto) tome las riendas. Todo esto ha costado mucho trabajo construir, al igual que los ataques constantes a Felipe Calderón por la torpeza de la guerra que arbitrariamente desató en el país.

Si por este "pacto", en el caso que Jorge Castañeda esté diciendo una verdad, Televisa tiene que dejar de apoyar a peña Nieto y empezar otro movimiento de transferencia de autoridad hacia el candidato que designe el Gobierno Federal. No solo habrán tirado el esfuerzo de tan ingeniosa estrategia de comunicación y construcción de imagen, sino que, en verdad las fuerzas políticas del país, se equilibrarían. Porque el PRI sería ahora el blanco de ataque, Televisa apoyaría a un candidato que nadie va a querer por ser del PAN, o propuesto por el Gobierno Federal. Esto resulta muy capitalizable para los partidos de izquierda, todo está en como se muevan para aprovecharla.

Esto bajo la suposición de que el tweet de Jorge Castañeda sea verdad. realmente si así fue, si realmente existió un pacto, tal vez el favor a cambio que se le pide a Televisa, podría ser,algo más "inteligente".

viernes, marzo 05, 2010

@Foro_TV El nuevo modelo

POR: VKO

Hasta hace poco, se entendía a Internet como un fenómeno tecnológico, un fenómeno mediático. Pero es un fenómeno social, donde la interactividad ha cambiado todos los contextos.

En algún momento escribí muy optimista sobre lo que significaría YouTube en la destrucción de la manipulación del mainstream y los grupos de poder. Luego me desilucionó ver todo lo que la gente empezó a subir desconociendo el poder de esa herramienta. Sin embargo, hay algunos que sí la han aprovechado y han cambiado las reglas que estaban diseñadas para mantener a una sociedad bajo control

Hi5 parecía empezar a conectar desconocidos y a crear una conectividad entre la sociedad que nunca se había vivido, pero Facebook lo rebasó capitalizando en algo que Hi5 no tenía...interactividad.

Los Blogs pusieron en jaque a columnistas y periodistas porque hay muchas personas que son mucho más leídas y atrapan a más gente que un columnista en el periódico...la gente confía más en ellos, y estas personas lo hacen gratis!!

Pero aún es difícil de entender porque muchos pensamos que los medios de comunicación y la tecnología son herramientas para controlar a las personas. Pero no nos damos cuenta que son medios que les dan más poder.

Hemos llegado al final de la era industrial y estamos enfrentando un nuevo renacimiento basado en las nuevas perspectivas que nuestra nueva tecnología ha permitido desarrollar. La publicidad tradicional con slogans y millones de pesos en investigación de insights, la producción masiva, los medios de comunicación de masas y el marketing están en decadencia.

Pero en la infósfera de México emerge un nuevo experimento, algo que no se ha registrado en libros, un evento que sobre el cuál no se ha desarrollado una teoría de comunicación y que posiblemente, si aparece alguna, desplazará al resto de la teorías incluyendo muchas de Marshall McLuhan. La sociedad aún no ha experimentado las consecuencias de este nuevo modelo mediático que emerge: La integración de las redes sociales con el mainstream o los grandes medios...Foro TV

Por primera vez tenemos la oportunidad de influir en el mainstream de manera directa, por primera vez se desarrolla un modelo en el que se replica esta relación entre la sociedad y un medio de comunicación de masas a través de las redes sociales y la iteración de esta en un cintillo que, amanera de scroll, deja aparecer los twitters que escriben sus opiniones con respecto a lo que se está tratando. Si es la interactividad lo que lo ha cambiado todo, entonces este nuevo modelo puede terminar cambiando la comunicación de masas como la conocemos, incluso haciendo a los grandes medios un rehén de la sociedad, lo opuesto a lo que experimentábamos antes.


Esta integración tiene una particular lucha entre mis observaciones. La agenda setting.

Los grandes medios siempre han puesto el tema o el evento sobre el cual nosotros debemos de estar enterados. Se nos ha dicho incluso cínicamente en slogans como "Todo lo que usted debe saber" y "Poniendo a México en la misma sintonía" que nosotros no somos capaces de establecer por nosotros mismos un suceso de interés común, pero porque antes no habían redes sociales que como herramientas nos permitieran hacerlo.

Es decir, si no podemos establecer la agenda setting, al menos podemos influir en ella.

Ahora este nuevo modelo de Foro TV dice que ellos proponen pero que nosotros disponemos...tal vez no se trata de proponer, sino de obedecer el evento que más olas puede hacer en la alberca de la información. Hasta hace poco, eso lo generaban los medios tradicionales. Ahora lo establece un organismo descentralizado conectado a un organismo corporativo llamado Foro TV.


Aun no conocemos los resultados de este nuevo modelo, pero yo soy uno de los creyentes que quedan, de que el modelo mediático evolucionará en el sentido de hacer de los grandes medios el dominio de la sociedad. Ahora sí estamos hablando de la verdadera comunicación de masas, y viviéndola!!

Sólo espero que al final no termine sucumbiendo el medio casero al mainstream. Pero dadas las circunstancias de un medio corporativo, integrando un medio omnidireccional y caótico en su transmición y contenido; solo puedo pensar que va a pasar lo mejor.

lunes, febrero 15, 2010

PRD Y PAN LA ALIANZA DE LA MUERTE...del medio como lo conocemos.

Por: VKO

Escribió el senador en su Twitter:

" RT @GustavoMadero: Las alianzas son necesarias porque la Democracia en México sigue inconclusa. Hay Estados con 80 años bajo el gobierno del mismo partido. "

Usualmente cuando una marca se une con otra para un propósito en común, se establece una planeación que desemboca en una estrategia de comunicación, los símbolos son una cuestión delicada en las marcas. Al menos así se piensa cuando uno pretende lograr un objetivo mercadológico en la gran máquina del consumismo. En Canadá recuerdo una campaña de Pizza Hut con Domino's, recuerdo el reto Pepsi y hasta una improvisada, pobre, desagradable e inútil maraña mediática de la unión entre Televisa y TVAzteca, Jaguares y Caifanes, todos unidos por la paz.

Nuestras experiencias virtuales han cambiado los efectos de la máquina y nuestras percepciones sobre tales estrategias, aplicadas sobre nosotros. En las agencias tienen un nombre para nosotros: "consumidores cínicos"; y en algunos casos, también nos llaman "media savvys".

Ante esta sociedad que ha emergido de tener los recursos mediáticos caseros necesarios, para transmitir y compartir información, ideas, pensamientos, contenidos que al mismo tiempo, utilizan por igual aquel tipo de personas que antes daban la percepción de ser inalcanzables, tanto a sus personas como a sus medios..(tele, periódicos, radio) se presenta un intento de persuasión publicitariamente tradicional en relaciones públicas. La alianza PAN y PRD.

Esta alianza entre el PAN y el PRD carece de todo lo mercadológico que necesita para sobrevivir y tiene todos los errores mercadológicos para morir.

En una platicada hace un rato, mi amigo Carlos Vázquez hablaba con intensidad sobre cómo el medio en México, teniendo todo el asunto de violencia en Juárez, se concentraba en el Bar Bar, sobre una especie de temor del gran poder atrás de todo capaz de controlar la información. Lo que mi amigo estaba describiendo, era la alineación de la opinión social por medio de los grandes medios "mainstream" al que todos estamos expuestos. La agenda setting (es la noticia o el tema más importante para una sociedad) la definen los grandes corporativos mediáticos básicamente por asuntos de negocio mas no por ideología, ellos deciden lo que es importante que tenemos que saber. (Irónicamente nos lo restriegan en la cara con slogans como "poniendo a México en la misma sintonía" o "Lo que usted debe saber").

Ante una sociedad cada vez más proactiva en el movimiento de información, los grupos de poder no han podido establecer mecanismos de coerción que impidan el desarrollo de nuestras propias opiniones ante determinadas circunstancias, ya que están acostumbrados a que la masa crea que lo que ve que se dice en televisión es la verdad. En esa platicada, mi amigo Gustavo Navarro hablaba de cómo surgen mil teorías sobre un hecho real, las teorías de conspiración, cómo sólo podemos atenernos a los hechos y no a las versiones que provengan del medio. Los teoristas de conspiraciones probablemente estaban en lo correcto con sus aseveraciones de que la infraestructura mediática pudo haber sido originalmente diseñada para servir como una gigantesca herramienta de programación social. Productos, candidatos y agendas sociales eran marketeados a un público viendo los periódicos, escuchando el radio etc..buscando soluciones a sus problemas. En esos tiempos, los tiempos de Marshall McLuhan, parecía que la sociedad se iba a reducir a una sociedad pasiva de zombies consumistas. En vez de eso tenemos a una sociedad proactiva compartiendo información, diseminando ideas y articulando un nuevo tejido de opinión social. Y como ejemplo están mis amigos y millones de personas más que tienen una opinión sobre la manipulación de los medios, todos se han convertido en críticos mediáticos. Lo que significa, que estamos concientes de los efectos que el medio tiene en nosotros. Nosotros preferimos a un blogger (entiendase un ciudadano que por hobbie le da por escribir noticias sin una línea editorial corporativa o política; y capaz de transmitir los hechos en tiempo real igual o más rápido que un noticiero de televisión) que un "periodista lider de opinión". En lugar de ver las noticias del mainstream pasivamente y luego dormir, compartimos nuestros pensamientos y experiencias sobre lo que vemos y nos fortalecemos..Twitter y Facebook han matado al "Lider de opinión". Por lo tanto, cada vez es más difícil direccionar, alinear, guiar la opinión de la gente y por esto, ni las campañas basadas en una estrategia de comunicación que a su vez están construidas sobre una planeación estratégica, funcionan con la capacidad de cumplir sus objetivos de comunicación.

Ante esto...cómo la sociedad sería incapaz de dudar de tal argumento como el que plantea el senador, no solo dudar, sino estar convencida de que es un acto políticamente aberrante, que solo comunica una ambición que trasciende por mucho el respeto a la inteligencia a la gente. Aunque el argumento ya citado lo repitan incansablemente en las futuras elecciones de distintas maneras.

Posiblemente veremos una campaña tradicional, en la que se intente convencer nuestro voto tocándonos el corazón con una música emotiva, con un texto semi-poético intentando ser emotivo con la voz de Palomera (el locutor), con la finalidad de convencernos de que la alianza es lo mejor que le puede pasar a este país...Gastos más, gastos menos, de entre todos los gastos inútiles, idiotas, retrógrados que nuestro gobierno tiene. Porque la gente está vacunada y solo sentiremos rechazo ante sus técnicas.

Estamos aprendiendo a cobijar la función evolucionaria del nuevo medio para dar cabida a nuevas sociedades y nuevas democracias, el rol actual del medio es exponer lo obsoleto y corrupto de nuestras instituciones y de los líderes instituidos de opinión. Al igual que exponer las mismas debilidades de la estructura y el modelo mediático tradicional que por tantos años manipuló la opinión de las sociedades y las masas.

martes, febrero 09, 2010

De compras a la Asimov por VKO /Asimovian Shopping Habits (english version) by VKO

La nueva sociedad ilustrada en el sonámbulo.

por: VKO

Hace poco mi novia me puso de regreso en el tema de la ilustración, de cuando la gente se juntaba en los cafés a hablar de las nuevas ideas de organización social, donde nacían los conceptos de nación y de república. El momento en que las reglas se empezaron a re-contextualizar.



Dándole fast forward al año 2009, el escenario del café ha sido transferido a Facebook o Twitter. Existen muchos grupos donde se plantean el mismo tipo de recontextualizaciones en diferentes asuntos. Si bien la ilustración fue cuna de temas como la hipocresía del clero y su poder sobre la ignorancia de la gente que dio lugar al sarcástico libro de cartas Filosóficas de Voltaire, o lo absurdo del sistema monárquico por donde Rousseau llega a escribir El Contrato Social. En estas nuevas tabernas virtuales existen grupos donde se discute con ardor en múltiples temas, incluso se han llegado a organizar levantamientos como en Irán. Desde salud y cuidado del medio ambiente hasta política…y todo se junta. El equivalente a las conversaciones sociales y la moneda social en estas tabernas virtuales vienen siendo las aplicaciones, Farmville, las galletitas de la fortuna, Mafia wars etc…En la ilustración no todos estaban en los cafés al unísono debatiendo y discutiendo nuevas ideas, había también gente simplemente socializando.



En lo que me quedé pensando fue en cual es el Némesis en esta nueva ilustración. Si en la última ilustración era principalmente la monarquía y el clero, qué es el día de hoy el enemigo al que hay que quitarle el poder.

Gente como Eric Goodman a quien considero ahora como un ilustrado de nuestro tiempo, a través de su forma de leer literatura mediática recontextualizada en su música y videos con su banda Thus Spoke The Spectacle; a quién consideré el enemigo. La implantación de una cultura de consumo.

En su video:

http://www.thespectacle.net/videos/sp.html

Habla de cómo la narrativa de los comerciales en general nos muestran el ideal de lo que es bueno en la vida, cómo las familias y la realidad representada en las campañas es una irrealidad que mientras la vemos en la televisión nos desconectamos entre nosotros.

En un artículo que leí de Adbusters hablaba de un grupo llamado Compact que se niega a consumir “Lo nuevo” y solo compra usado. Este grupo está formado por gente que se considera a sí misma como gente que ha despertado de un hechizo en el que se les había dicho lo que el éxito significaba, que muchos de ellos la razón por la que consumían era por sentirse solos, que el ir de shopping no era por comprar algo que necesitaran, Sino nada más porque eso era lo que había que tener. Y es que un efecto que logra el marketing es la desconexión entre nosotros.

Por otro lado está la creación de la atmósfera de seguridad que nos dan las marcas en la narrativa que se lee durante la hora de los noticieros. Las noticias generan una atmósfera de temor porque por lo general, las noticias son crisis, guerra, inseguridad. Van a comerciales y las marcas ofrecen sonrisas y un mundo completamente opuesto.

http://www.thespectacle.net/videos/nt.html

Y es esta yuxtaposición de mensajes la que dirige a las sociedades a ser sociedades de consumo. El consumismo fortalece a las marcas, las marcas hacen crecer el corporativismo y el corporativismo tiende a crear poderes de facto sobre los estados teniendo influencia en la economía global y lo que crea el orden de nuestro mundo actual, paises en hambre y países en opulencia, tratados internacionales esclavizadotes que todo en su conjunto afecta las condiciones de vida a la miseria en muchos, para el beneficio de muy pocos. Dominación.



¿Pero cómo se puede evadir el hechizo si una vez que somos concientes de las técnicas, encuentran otras nuevas para guiarnos a la compra?, si la ilustración desembocó en la revolución francesa, ¿cómo puede construirse o desarrollarse una resistencia cultural?

Fue hasta que Peter K. Fallon, escritor del libro que está por salir, Metaphysics of Media me dijo en un status que publiqué en mi Facebook acerca de:

VKO: More media means more immunity to it's spell?

Peter K Fallon
Unlikely.

Vko Visual Artist
Is it because new techniques are developed by media gurus when once we become aware of the old ones?, or we don't get conscious at all.

Peter K Fallon
We are completely transformed by our media. They are the crucible of our character. That transformation becomes part of our daily "reality." Probably the only time (if ever) we become even remotely aware of their effects on us (and in such moments another reality beckons) is when, as you point out, a new one so radically different than its predecessor momentarily interrupts our sleepwalking (somnambulism as per McLuhan).

The ironic thing is that there is, in fact no spell and no transformation, and no inoculation is needed to bring on any immunity. We have it in our power at all times, not to "break the spell," but to ignore it entirely. ...

Eentonces que me ubiqué, el Némesis no es el medio ni quienes construyen su narrativa para implantar la cultura de consumo. El Némesis somos nosotros mismos. Entonces no es necesario que exista una resistencia cultural, Lo que necesitamos es darnos cuenta que habiendo aceptado el punto de vista de las marcas sobre lo que es necesario para nuestras vidas, estamos programando nuestra vida en una constante de persecución por consumir, transferimos el sentido de necesitar a lo que tan sólo es hábito, ganar dinero y endeudarse se vuelve el factor que le da forma a nuestra vida, trabajamos para gastar más.

Somos nosotros el Némesis de esta nueva ilustración cuando no nos damos cuenta de la desintegración social como resultado de nuestro aislamiento, cuando no nos damos cuenta del daño causado al medio ambiente por los desperdicios del mismo consumo constante por la idea de lo que se nos dice qué es lo que necesitamos. Nuestros deseos psicológicos son ilimitados mientras que nuestra fisiología y recursos naturales tienen límites. Somos el Némesis cuando la palabra “MAS” es mejor que la de “SUFICIENTE”. Estamos dirigidos a las compras y es el consumo lo que define nuestras vidas en muchos niveles, es por lo que se escriben las reglas de lo que el éxito significa. Somos el Némesis cuando nosotros mismos le damos poder a las fuerzas del marketing que guíen nuestras vidas y no seamos nosotros lo que realmente debe ir primero, en términos de libertad. Me refiero a que al ceder ese poder, no somos libres porque no escogemos de los bienes el mejor, escogemos de los bienes el que el marketing nos dice que es el mejor; y por lo tanto no somos felices, nos sentimos solos, vivimos con miedo y nos sentimos vacíos

Tal vez si continuamos cediendo ese poder, nos acerquemos más en el futuro al contexto de los humanos en las novelas de Isaac Asimov, donde no tengamos contacto entre nosotros más que por robots y hologramas..UPS!! ¿Dije en el futuro?, ¿qué no estoy hablando de Facebook y de mi?, ¿de un contexto electrónico con fotos? Tal vez podemos usar a los robots para recontextualizar las reglas obsoletas y no para ser sólo medios de transmisión.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Asimovian Shopping Habits (english version)

A new enlightened society under somnambulism

by VKO


A few days ago, my girlfriend brought up back to me the enlightenment age subject, about those years when people would gather in coffee houses to discuss new ideas about social organization, where concepts of nation and republic were born. The moment when rules began to be recontextualized



Pushing fast forward to the year 2009, the location of the coffee house has been transferred to Facebook or Twitter, where many groups discuss and recontextualize in different subjects. If the enlightenment age was the cradle of subjects such as the church hypocrisy and its power over ignorance, what brought the Voltaire’s Letters on the English or Rosseau’s The Social Contract, Within these new virtual taverns exists groups where hard discussions take place over multiple subjects, it has even provided the chance of people to organize and take a protest raise outside on the streets as happened in Iran. From healthcare and care for nature groups people is talking, dropping their thoughts, gathering opinions.

The equivalent to simple social conversation and social coins in these coffee houses, seems to be the applications such as Farmville, or Mafia Wars….In the enlightenment not everybody was in those places discussing concepts as republic and constitutions dropping their own ideas about it. There were also people just talking about whatever.




What got me thinking, is, what would be The Nemesis on this new enlightenment, Monarchy and Church were in the last one so, today, what is it to remove power from?


People like Eric Goodman whom I consider an enlightened person from our time. Through its way to read media literacy, recontextualized by his music with his band Thus Spoke the Spectacle and videos I came to identify, who the nemesis was. The induction to a consumer culture.

In their video:

http://www.thespectacle.net/videos/sp.html

It talks about how the narrative of commercials in general presents us the ideal of what is good in life, how the reality represented on the campaigns is a fiction that keeps us disconnected from each others.

In an article I found in Adbusters Magazine that was about breaking down the consumer culture, it talked about a group called compact that refuses to buy new things and buy used. These grouped is formed by people who consider themselves awakened from the marketing spell by which they were consuming because they were feeling lonely, that go shopping was not just to buy something that they needed, but because that was what they were supposed to have, The marketing narrative tends to separate us from each others.



The other thing is, the developing of an atmosphere of security that brands communicate us through their TV commercials, in the hours where the news are, together they form a peculiar narrative to read: News generate and develop an atmosphere of fear, insecurity. The main content is crisis, instability, terrorism, war “let’s go to commercials” (now this), Commercials follow all that showing us faces smiling, security and opposite messages so brands become them selves rescuers, heroes of the narrative that are here to save us, It drives us into disorientation by these juxtapositions, ending, in a society of consuming.

http://www.thespectacle.net/videos/nt.html

Consuming societies empower brands, brands make grow corporativism power and that power tends to create powers over State and nations through economy what gives us our current world, countries in starvation and a few countries on opulence, our current world order of dominant classes, international trades that slave poor countries.




But how can we get finally immune to the spell if once we get conscious of the techniques, they find new ways to lead us to buy?. If illustration ended on the French revolution, how can we build or develop a cultural resistance?


It was until Peter K. Fallon, writer of the upcoming book Metaphysics of Media told me in one status I posted about:



VKO: More media means more immunity to it's spell?

Peter K Fallon
Unlikely.

Vko Visual Artist
Is it because new techniques are developed by media gurus when once we become aware of the old ones?, or we don't get conscious at all.

Peter K Fallon
We are completely transformed by our media. They are the crucible of our character. That transformation becomes part of our daily "reality." Probably the only time (if ever) we become even remotely aware of their effects on us (and in such moments another reality beckons) is when, as you point out, a new one so radically different than its predecessor momentarily interrupts our sleepwalking (somnambulism as per McLuhan).

The ironic thing is that there is, in fact no spell and no transformation, and no inoculation is needed to bring on any immunity. We have it in our power at all times, not to "break the spell," but to ignore it entirely. ...


It was then when I got it, The Nemesis is not the media nor whom build its narrative to induce us into a consumer culture. The nemesis are ourselves. Then a cultural resistance is not needed. What we need is to realize that having accepted the point of view that branding shows us about life and the true meaning of success, and about what is what we need in our lives, We are programming then, our life in a constant pursuit of buying, we transfer the sense of ‘need’ to habit, making money and get debts becomes the factor that shapes our lives. We work to consume more.



We are the nemesis of this new enlightenment age when we don’t notice the social disintegration as the result of our separation, when we don’t notice the damage we cause to environment by the waste of the same constant consuming because of the idea we pursuit about what we have been told what is what we need. Our psychological desires are endless, but physically and natural resources have limits. We are The Nemesis when the word MORE is better than ENOUGH, we are droved to buy and our consumer culture defines our lives in many levels, inside and outside us, in our mind and in our acts. It is the why about what success really means for us, not happiness rather, more money and certain brands. We are the nemesis when by ourselves give power to the forces of marketing to rule our lives and we are not the ones who decide what comes first, in terms of freedom. I mean that when we give up that power of decision, we are not free because we don’t choose from the goods, the best, rather we choose from goods what marketing and branding tell us which one is the best and make a pyramid of priorities inside our mind instead we do that ourselves. Because of these, we are not happy, we are scared, we feel lonely, and we are empty.



Maybe, if we continue to giving up that power, we get closer in the future to the context of humans in Isaac Asimov’s novel “The naked Sun”, where we don’t have physical contact at all, no other way than just through robots and holograms…UPS!! Did I say future?, wasn’t I talking about Facebook and myself?. Maybe we can use the robots to recontextualize obsolete rules and disabilitate the powers over society, and not just be transmition mediums.