sábado, marzo 08, 2008

CORRIDOS GRINGOS



Por: Antonio Dávila


WE WANT YOU TO GET LOST.

-Tim Magill, diseñador de Malls. Mall America.

Así como las atmósferas se nos aplican en los centros comerciales para extraernos la compra, así puede crearse una atmósfera alrededor de un consumidor que cambia mentalmente constantemente, por su rebeldía al mismo marketing.

LOS ADOLESCENTES

Las atmósferas son creadas para para desviar nuestra atención o anesteciar nuestras defensas conscientes, cuantas veces entramos a un centro comercial por un CD nada más, y llegamos al estacionamiento con muchas bolsas y pensamos..nada más venía por un CD!,. A travez de estímulos pavlovianos los psicólogos en atmósferas motorizan nueastras decisiones y nuestros movimientos.

Aquí explico un poco de lo que sucede mas o menos en todo el proceso para llegar a la atmósfera en una conferencia que me invitaron a dar en la Ibero:


La creación de ambientes coercitivos como estos dependen en dos cosas que se complementan. Primero, el lugar por sí mismo debe comunicar un tema emocional, puede ser algo que provoque miedo, felicidad, diversión, pero que provoque también confusión y desorientación. Una vez confuundido el cliente, será blanco de la segunda parte del ataque, estímulos sensoriales. colores, olores y sonidos, diseñados para influenciar en sus movimientos, su concentración y su temperamento.

Esto tiene siglos de aplicación, cuando entramos a una catedral gótica por ejemplo, invitamos al edificio a que nos inspire.



Entendemos y aceptamos que los grandes, y puntiagudos arcos simbólicamente alcanzan el cielo.

Sentimos ganas de quedar mirando los enormes vitrales, su luz nos hace ver colores que al pasar se deslizan sobre el suelo y
el tiempo parece pasar muy lento. Cuando suena el organo, la estructura completa funciona como una caja de resonancia, llenandonos con composiciones maestras hechas para la divinidad. Cuando entramos, el mundo externo desaparece y somos transportados a otro. Dejamos que nuestros sentidos se rindan de lo que había afuera y se dejan vulnerables para la segunda parte del ataque.
Estas estructuras utilizan diseños más sutiles que solo un historiador del arte puede disernir. La mayoría de nosotros no estamos prevenidos, por ejemplo, la sombreada banda de arcos puntiagudos de las ventanas se llaman "triforium" están diseñadas para evocar miedo.

Todo ello un truco óptico: el lugar está lleno de corredores escondidos que se medio ven o balcones inaccesibles, (que por lo general no llevan a ningún lado), está hecho todo para darnos la sensación de que hay secretos dentro de la iglesia, y de el misterioso conocimiento que poseen.

La arquitectura milagrosa y sus estímulos coercitivos más sutilesnos convencen del poder de la institución de la religión católica.

En la edad media, el poder coercitivo de las atmósferas por la arquitectura era muy bien apreciado, los masones y otras sectas secretas se guardaban estos conocimientos para sí mismos. Ellos eran los constructores de estos edificios. Muy poca gente podía entender como un arco desafiaba la ley de la gravedad, como era que se podían construir arcos así. Y asi se mantiene la autoridad, guardandose los secretos para sí mismos, así como Microsoft, o Industrial Light and Magic (ILM).

La narrativa que usaron con los indigenas para abandonar a sus dioses fue utilizando una narrativa de miedo a traves de las pinturas y vitrales de Cristo sufriendo, sangando, gente ardiendo en el infierno por no creer en el.

Pero hay otro tipo de arquitectura que no es arquitectura física.

La idea es construir lo mismo de forma psicográfica..y funciona. Y el sometimiento no es a una ideología, sino a sacarnos la compra, el sometimiento al marketing.

Después de haber consumido una considerable dosis de hip hop en Canadá, me expuse a la sensibilización de esta en mi mismo para identificar porqué los chavos en Canadá y en Estados Unidos viven inmersos en esa cultura, realmente es muy difícil no generalizar.

Platicando de este rollo con mi cuate Alessandro, dijo algo muy cierto. El hip hop, el rap, es una nueva salida a una necesidad social, la que hace siglos salia por los trovadores, la que sale por los grupos norteños que tocan corridos. Pero hay algo más aquí y lo viví personalmente. El marketing sutil...y tal vez viral.



De entrada a mi no me gusta para nada el hip hop, empezando por el ritmo, siguiendo por una superficial apreciación de esa musica. El ver lo de que yo tengo el bling, tengo varo y you are my bitch como que no es exactamente un rollo con el que me sienta agusto escuchando. Estando allá, mis prejuicios a esa musica estaban basados en que chale, porque si Eminem, Dr Dre, 50 cents y snoop dog ya tienen el megavaro porque siguen enojados con todo. Tuve la oportunidad de ver de cerca esa cultura, de vivirla. Hubieron situaciones en las que tuve chance de conocer a no exactamente la crema y nata de Edmonton. Hubieron veces en que las situaciones de una u otra forma me llevaron a conocer a dealers y no intervenir sino nada más observar y escuchar. casi casi las 24 horas, las estaciones de radio no transmiten otra cosa más que 50 cents, snoop dog, y todo el G-Unit. Ya estaba asqueado de no poder escuchar otra cosa más que eso. Pero, dentro de mi rechazo decidí abrirle cancha a observaaar de que se trata todo eso. Entonces me di cuenta que lo que dicen las letras de las canciones es una descripción exacta de lo que estos cuates viven al dia. Describen sus metas, sus motivaciones, lo que los mueve a hacer lo que hacen. Es como un circulo de retroalimentación, de su vida la historia se traslada a las canciones y de ahí a la identificación. Los chavos allá están alentados a perseguir el bling, eso es lo "cool", hacer varo y restregarselo en la cara a todo el mundo, por supuesto siendo dealers y lo repito, es difícil no generalizar.

Se gesta un nuevo contexto que va más allá de eso, es un contexto que encierra a los chavos en sus creencias y no pueden ver más allá, una megafuente de varo cautiva.


Lo que encuentro de diferencia entre los corridos y el hip hop, es que los tigres del norte nomás narran, no intervienen ni forman parte del narco. Los raperos si! y con orgullo. Mato gente de día y en la noche vendo drogas, tengo el bling y a mis bitches y eso es lo que hacemos.


No es que ellos hagan eso, pero se ha formado una narrativa, Snoop Dog estuvo ya en el bote antes de ser rapero viene de las gangs (pandillas), 50 cents también viene de lo mismo, de hecho tiene una paralisis facial porque le dieron un balazo en la cara. Pero esto viene desde antes. Hace casi una década había un rapero que se llamaba Notourious BIG, lo mataron unos dealers siendo ya famoso no solo porque en una rola describió los movimientos de los dealers, sino porque los raperos de una costa estaban en conflicto con los de la otra costa y se aventaban insultos en sus rolas. Y escuchando a Eminem y viendo su video en Like toy soldiers deja más que obvio todo este meta comic musical.

Hace referencia a notorious BIG y a una guerra REAL entre raperos que fueron dealers los del este contra los del oeste de Nueva York; y aunque son famosos hacen parecer como si realmente estuvieran viviendo en su persona, en la realidad una vida de peligro constante. Entonces se vuelven una nueva especie de super héroes bizarros de los dealers comunes y corrientes que no pasan de los 23 años.



Ese es el contexto que los encierra, las disqueras se están viendo muy inteligentes aunque no por eso éticos.

Una cultura creada por el marketing aprovechandose de muertes y situaciones reales penetra sin ninguna bronca traduciendose en un consumo global, la cultura del bling, las bitches y las drogas. Y sí seduce, de alguna forma se me hizo atractiva la narrativa de toda esa cultura pero como todo lo que se vuelve cool, va a dejar de ser y no hay nada bueno que poder sacar de ahí, es pasajero, sigue el reguetón y de ahí igual y se vuelve cool Rachmaninoff, quién puede saber, así es el orden del caos.

Lo único que puedo aprender de esto es lo sutil que el marketing puede ser y que si se puede crear una cultura con marketing es posible gestar otra clase de contextos.

Las tecnicas de marketing es lo que nos interesa en este Blog, y la técnica aquí es, generar contextos a través de una cultura subterranea..en este caso..una atmósfera.