RBD, La Infección
Por: Antonio Dávila
He estado intentando ver lo más que puedo la telenovela de Rebelde, se que más de uno de mis amigos que está leyendo esto acaba de hacer este sonidito: "Tsssssss...", jajaja, pero la neta no es porque me guste la novela. Como muchos se han dado cuenta la merca de RBD ya se convirtió en un virus. McLuhan dijo, "El medio es el mensaje", yo digo que ahora "Marketing es el mensaje...y el mensaje es el VIRUS".
Por lo que he visto la enorme capacidad que tiene la novela de RBD para hacer olas en la alberca de la información se debe a que se ha ido "META". Es una Meta-Novela. Con META me refiero a Más allá, como METAfora.
Es una META novela porque ha cruzado los ejes semióticos a los que estábamos acostumbrados en los contenidos de la tele. Los personajes han trascendido de ser un grupo pop en la historia de la novela, a ser un grupo real fuera de la novela, la parte META de la novela está en que hay dos narrativas alternas sobre el mismo contenido RBD està por un lado en la tele, y por otro está en los actores-personajes en los escenarios en sus giras. Los discos son un producto que integra las dos narrativas.
Cuando un contenido se vuelve META, es autoreferencial, lo que le da una característica biológica, se convierte en un VIRUS.
En este caso, el Marketing es el virus, la coraza para entrar en el sistema orgánico cultural era el disfráz de "novela", algo similar a Clase 406 y mi pequeña traviesa etc etc, entonces, como entra cualquier virus a un sistema orgánico, entra disfrazado como las otras células y no es reconocido como un cuerpo invasor, las células no se dan cuenta y es el momento en que ataca y contagia al resto de las células. RBD entra igual y de un momento a otro comienza a contagiar a las células culturales tirando la coraza o el disfraz finalmente ya que todos han sido contagiados...el marketing. Si el marketing es el mensaje y el mensaje es el virus, cual es el mensaje (Agenda). Las agendas son muy obvias, y las de siempre en estas narrativas, la juventud y sus problemas con las drogas etc etc, las agendas no son lo que hacen la novela un virus, sino su marketing en sí, JUNTO CON,la ingenieria de ese marketing. Espejos, identificación y todo eso.
Todos los organismos biológicos se defienden ante los cuerpos invasores y reaccionan con respuestas de inmunidad. El medio también lo hace así. En el programa de Desde Gayola no atacan a las agendas, porque las agendas no son las células de contagio, sino que atacan a la meta-novela, la narrativa de los actores-personajes y esta es a su vez contada por La Oreja y en Con Todo. Desde Gayola, lo que considero el elemento de inmunidad más fuerte en la televisión mexicana atacan lo de que Anahí es anoréxica, la ignorancia de los actores y la burla a las situaciones por las que han pasado los actores principales. La Parodia (el programa) tuerce la estructura de la ingeniería del marketing ridiculizando los elementos de identificación como la ropa y la forma de hablar de los personajes.
Y nada de esto es malo, es algo natural, es un evento de infección y la respuesta de las células por defenderse. Nadie tiene el control de todo lo que está pasando y nadie lo va a poder tener, es CAOS. Lo único que sucede es que en lugar de ser manipulados muchos ganan inmunidad cultural.
Antes el entretenimiento era solo ver la historia, pero la evolución de la consciencia colectiva en cuanto al medio ha obligado al medio a generar otro entretenimiento el "COMO SE HACE" la historia.
La gente ya no sólo se entretiene viendo una película, sino que ahora se entretiene con las características principales en los DVD donde sale COMO SE HIZO la película, todo va má allá. El "detrás de cámaras" o "making of", el nombre de Rebelde va acompañado por "el fenómeno" cada vez que se anuncia su gira en la radio o en la tele.
La gente puede editar y producir su boda o 15 años en su Mac con los mismos efectos y las mismas herramientas que ocupa un estudio en Hollywood, la gente ahora puede CREAR, RECONTEXTUALIZAR y con eso ganamos todos consciencia por las herramientas y no por los contenidos.
He estado intentando ver lo más que puedo la telenovela de Rebelde, se que más de uno de mis amigos que está leyendo esto acaba de hacer este sonidito: "Tsssssss...", jajaja, pero la neta no es porque me guste la novela. Como muchos se han dado cuenta la merca de RBD ya se convirtió en un virus. McLuhan dijo, "El medio es el mensaje", yo digo que ahora "Marketing es el mensaje...y el mensaje es el VIRUS".
Por lo que he visto la enorme capacidad que tiene la novela de RBD para hacer olas en la alberca de la información se debe a que se ha ido "META". Es una Meta-Novela. Con META me refiero a Más allá, como METAfora.
Es una META novela porque ha cruzado los ejes semióticos a los que estábamos acostumbrados en los contenidos de la tele. Los personajes han trascendido de ser un grupo pop en la historia de la novela, a ser un grupo real fuera de la novela, la parte META de la novela está en que hay dos narrativas alternas sobre el mismo contenido RBD està por un lado en la tele, y por otro está en los actores-personajes en los escenarios en sus giras. Los discos son un producto que integra las dos narrativas.
Cuando un contenido se vuelve META, es autoreferencial, lo que le da una característica biológica, se convierte en un VIRUS.
En este caso, el Marketing es el virus, la coraza para entrar en el sistema orgánico cultural era el disfráz de "novela", algo similar a Clase 406 y mi pequeña traviesa etc etc, entonces, como entra cualquier virus a un sistema orgánico, entra disfrazado como las otras células y no es reconocido como un cuerpo invasor, las células no se dan cuenta y es el momento en que ataca y contagia al resto de las células. RBD entra igual y de un momento a otro comienza a contagiar a las células culturales tirando la coraza o el disfraz finalmente ya que todos han sido contagiados...el marketing. Si el marketing es el mensaje y el mensaje es el virus, cual es el mensaje (Agenda). Las agendas son muy obvias, y las de siempre en estas narrativas, la juventud y sus problemas con las drogas etc etc, las agendas no son lo que hacen la novela un virus, sino su marketing en sí, JUNTO CON,la ingenieria de ese marketing. Espejos, identificación y todo eso.
Todos los organismos biológicos se defienden ante los cuerpos invasores y reaccionan con respuestas de inmunidad. El medio también lo hace así. En el programa de Desde Gayola no atacan a las agendas, porque las agendas no son las células de contagio, sino que atacan a la meta-novela, la narrativa de los actores-personajes y esta es a su vez contada por La Oreja y en Con Todo. Desde Gayola, lo que considero el elemento de inmunidad más fuerte en la televisión mexicana atacan lo de que Anahí es anoréxica, la ignorancia de los actores y la burla a las situaciones por las que han pasado los actores principales. La Parodia (el programa) tuerce la estructura de la ingeniería del marketing ridiculizando los elementos de identificación como la ropa y la forma de hablar de los personajes.
Y nada de esto es malo, es algo natural, es un evento de infección y la respuesta de las células por defenderse. Nadie tiene el control de todo lo que está pasando y nadie lo va a poder tener, es CAOS. Lo único que sucede es que en lugar de ser manipulados muchos ganan inmunidad cultural.
Antes el entretenimiento era solo ver la historia, pero la evolución de la consciencia colectiva en cuanto al medio ha obligado al medio a generar otro entretenimiento el "COMO SE HACE" la historia.
La gente ya no sólo se entretiene viendo una película, sino que ahora se entretiene con las características principales en los DVD donde sale COMO SE HIZO la película, todo va má allá. El "detrás de cámaras" o "making of", el nombre de Rebelde va acompañado por "el fenómeno" cada vez que se anuncia su gira en la radio o en la tele.
La gente puede editar y producir su boda o 15 años en su Mac con los mismos efectos y las mismas herramientas que ocupa un estudio en Hollywood, la gente ahora puede CREAR, RECONTEXTUALIZAR y con eso ganamos todos consciencia por las herramientas y no por los contenidos.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home