CHAOS II
CHAOS II
BBDO & YOUNG & FISHER...y su orden del caos
Parece ser que las agencias de publicidad están empezando a crear campañas publicitarias basados un poco más en el entendimiento del medio como algo que ya los rebasó, me refiero a que las campañas se están desarrollando más en la estructura caótica del medio que en lo que le den los resultados de mercadotecnia en cuanto a identificación, un obsoleto mecanismo de SWOT , y sus obsoletas cuatro P´s.
Esto por las nuevas campañas como la de Julio Regalado de Comercial Mexicana y la de MoviStar. (que personalmente no me gustan absolutamente nada). Es por fuerza que ahora la creatividad de las agencias tenga que alinearse a la corriente del medio y no el medio a la idea de la agencia. En la campaña de Julio regalado las amas de casa toman el control de las estaciones de radio y de los noticieros de tele para informar que ellas ponen las ofertas ya que no aparece Julio Regalado. Young and Rubicam saca MoviStar con una etapa pionera de genera tu propio movimiento, y didtintos individuos salen en spots de radio promoviendo un simple disque gracioso movimiento como los extras de películas que se niegan a morir, en una segunda etapa, los jóvenes generan el movimiento de los que hablan con los dedos, que son enviar menajes que reducen palabras clásicos como TKE, TQM, y otros.
Es bueno que la publicidad se acerque a la estrategia basada en generar virus mediaticos. Pero nunca van a poder tener exito ya que es una representación, no deja de ser actuado, generado pero controlado internamente.
La agencia de publicidad Fisher America comprende el medio de esta forma, o al menos es lo que parece. Usando la misma técnica del movimiento social en cuanto a un producto lograron en Brazil posicionar una cerveza de tercera clase en un producto consumido por la clase A. Esto se debió a la campaña "Experimenta" donde la gente se sugería de personas a una persona "Experimentar" la nueva cerveza, cuando la persona la prueba se une al movimiento y se hacen muchos en las calles cantando o gritando a coro "Experimenta! Experimenta!". La agencia en México, BBDO que lleva PEPSI, sin comprender porqué o para qué la razón u origen en el que fue fundamentada esta campaña, tal y como la representación de un virus mediático, se decide a lanzar la campaña "Descubrela" utilizando los mismos elementos de la campaña de Fisher en Brazil. Parece ser que BBDO decidió que como la cerveza en Brazil se posicionó gracias a esa campaña, el mismo bien deberá generar para Pepsi con "Descubrela" incluso copiando exactamente el mismo comercial y con un alike de la misma musica de "Experimenta". Si el resultado de Descubrela es bueno o malo, realmente no importa, lo que importa es que tanto se basa la publicidad en construir su estrategia en cuanto a los fenómenos sociales y en un futuro generar uno y en eso esforzar la creatividad, que en una "línea creativa de campaña", de donde sale el slogan y la idea sobre la que se rige la campaña.
CAOS NO es igual a MALO o DESTRUCCIÓN o DESORDEN.
Al ser línea, significa que la campaña se alineará a esta idea en específicoconcebida por el copy o el vp creativo o quien sea. La campaña esta hecha para salir al aire. Pero no se toma encuenta o no se concibe al medio como un organismo incontrolabe y caótico. Cuando algo ingresa a estos organismos es el nuevo organismo huesped el que se alinea al organismo caótico, no conserva nunca su rigidez. Si se lanza una línea en el medio que es caótico el organismo caótico por mayor fuerza destruirá su estructura y le dará nueva forma. La linea que está contemplada para dar éxito a la campaña
termina por afectarle. Las campañas que necesita el medio actual son campañas que generen caos para que embonen en el medio que es un organismo de caos y de esta forma los virus mediáticos favorezcan al producto. La
creatividad debe basarse no en "Cuál va a ser la línea para este producto" sino en "Cómo formamos un virus mediático para que lleve hacia arriba este producto".
En Julio regalado y MoviStar se buscó la línea de un virus mediático, mas no es real, la campaña hubiera sido mucho más efectiva si todo lo que representaron con las señoras poniendo las ofertas y tomando los medios o la gente realmente generando sus propios movimientos hubiera sido real o si está muy dificil una realidad que se acerque a esa idea, no una idea que se acerque a esa "realidad".
Un abrazo,
Antonio
BBDO & YOUNG & FISHER...y su orden del caos
Parece ser que las agencias de publicidad están empezando a crear campañas publicitarias basados un poco más en el entendimiento del medio como algo que ya los rebasó, me refiero a que las campañas se están desarrollando más en la estructura caótica del medio que en lo que le den los resultados de mercadotecnia en cuanto a identificación, un obsoleto mecanismo de SWOT , y sus obsoletas cuatro P´s.
Esto por las nuevas campañas como la de Julio Regalado de Comercial Mexicana y la de MoviStar. (que personalmente no me gustan absolutamente nada). Es por fuerza que ahora la creatividad de las agencias tenga que alinearse a la corriente del medio y no el medio a la idea de la agencia. En la campaña de Julio regalado las amas de casa toman el control de las estaciones de radio y de los noticieros de tele para informar que ellas ponen las ofertas ya que no aparece Julio Regalado. Young and Rubicam saca MoviStar con una etapa pionera de genera tu propio movimiento, y didtintos individuos salen en spots de radio promoviendo un simple disque gracioso movimiento como los extras de películas que se niegan a morir, en una segunda etapa, los jóvenes generan el movimiento de los que hablan con los dedos, que son enviar menajes que reducen palabras clásicos como TKE, TQM, y otros.
Es bueno que la publicidad se acerque a la estrategia basada en generar virus mediaticos. Pero nunca van a poder tener exito ya que es una representación, no deja de ser actuado, generado pero controlado internamente.
La agencia de publicidad Fisher America comprende el medio de esta forma, o al menos es lo que parece. Usando la misma técnica del movimiento social en cuanto a un producto lograron en Brazil posicionar una cerveza de tercera clase en un producto consumido por la clase A. Esto se debió a la campaña "Experimenta" donde la gente se sugería de personas a una persona "Experimentar" la nueva cerveza, cuando la persona la prueba se une al movimiento y se hacen muchos en las calles cantando o gritando a coro "Experimenta! Experimenta!". La agencia en México, BBDO que lleva PEPSI, sin comprender porqué o para qué la razón u origen en el que fue fundamentada esta campaña, tal y como la representación de un virus mediático, se decide a lanzar la campaña "Descubrela" utilizando los mismos elementos de la campaña de Fisher en Brazil. Parece ser que BBDO decidió que como la cerveza en Brazil se posicionó gracias a esa campaña, el mismo bien deberá generar para Pepsi con "Descubrela" incluso copiando exactamente el mismo comercial y con un alike de la misma musica de "Experimenta". Si el resultado de Descubrela es bueno o malo, realmente no importa, lo que importa es que tanto se basa la publicidad en construir su estrategia en cuanto a los fenómenos sociales y en un futuro generar uno y en eso esforzar la creatividad, que en una "línea creativa de campaña", de donde sale el slogan y la idea sobre la que se rige la campaña.
CAOS NO es igual a MALO o DESTRUCCIÓN o DESORDEN.
Al ser línea, significa que la campaña se alineará a esta idea en específicoconcebida por el copy o el vp creativo o quien sea. La campaña esta hecha para salir al aire. Pero no se toma encuenta o no se concibe al medio como un organismo incontrolabe y caótico. Cuando algo ingresa a estos organismos es el nuevo organismo huesped el que se alinea al organismo caótico, no conserva nunca su rigidez. Si se lanza una línea en el medio que es caótico el organismo caótico por mayor fuerza destruirá su estructura y le dará nueva forma. La linea que está contemplada para dar éxito a la campaña
termina por afectarle. Las campañas que necesita el medio actual son campañas que generen caos para que embonen en el medio que es un organismo de caos y de esta forma los virus mediáticos favorezcan al producto. La
creatividad debe basarse no en "Cuál va a ser la línea para este producto" sino en "Cómo formamos un virus mediático para que lleve hacia arriba este producto".
En Julio regalado y MoviStar se buscó la línea de un virus mediático, mas no es real, la campaña hubiera sido mucho más efectiva si todo lo que representaron con las señoras poniendo las ofertas y tomando los medios o la gente realmente generando sus propios movimientos hubiera sido real o si está muy dificil una realidad que se acerque a esa idea, no una idea que se acerque a esa "realidad".
Un abrazo,
Antonio
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home